El ecohuerto como modelo comunitario
En el IES Levante de Algeciras (Cádiz), el ecohuerto escolar se ha convertido en un modelo que trasciende las fronteras del centro educativo. A través de su participación en un proyecto europeo de huertos urbanos comunitarios, este huerto escolar ha sido un ejemplo de colaboración y aprendizaje internacional. La experiencia permitió compartir buenas prácticas con ciudades como Carlow en Irlanda y Roma en Italia, integrando nuevas ideas en su metodología gracias a talleres y grupos de trabajo que exploraron el potencial educativo y comunitario de los huertos.
La implicación no se quedó solo en la participación europea, ya que el ecohuerto escolar ha sido un espacio clave para involucrar a la comunidad local. Con el apoyo del ayuntamiento de Algeciras, se promovió una red de colaboración que fomenta el intercambio de conocimientos y el uso del huerto como herramienta para conectar diferentes generaciones. Este enfoque no solo fortalece los vínculos comunitarios, sino que también sensibiliza sobre la importancia de los huertos urbanos en la sostenibilidad y la biodiversidad local.
Además, el centro amplió su experiencia con una visita a Finlandia, donde realizaron un programa de observación directa en un huerto escolar innovador. Las ideas recogidas durante este intercambio, como nuevas formas de gestión y cultivo, se han adaptado al contexto local, enriqueciendo la dinámica del ecohuerto. Este enfoque global y comunitario posiciona al huerto como un modelo de innovación educativa y de compromiso con el entorno.
Ver presentación: https://drive.google.com/file/d/1gQs0-dEpNrtcKp98mgD4VXv-NEeh8HX1/view