Cómo abordar daños a la biodiversidad: el conejo en Castilla-La Mancha
Desde el proyecto LIFE Iberconejo se ha organizado un encuentro de expertos en los temas que afectan a la gestión del conejo de monte para prevenir los posibles daños en la agricultura y Naturaleza Pastoreada ha participado de manos de la técnica Beatriz Oliver, quien habló de los daños que estos herbívoros están ocasionando en los Espacios Naturales Protegidos y pastizales naturales que albergan.
Desde Naturaleza Pastoreada se expuso “la gravedad de la situación en cuanto al estado de conservación de los humedales donde se desarrolla la iniciativa, la inexistencia de pastizales naturales y la necesidad de una gestión de esta plaga también desde el punto de vista ambiental, no sólo teniendo en cuenta los daños económicos a la agricultura”, es palabras de Oliver. Asimismo, afirmó que existen otras especies, “domésticas y salvajes, que se están viendo seriamente afectadas y el entorno lagunar está cambiando, poniendo en riesgo a la vegetación silvestre característica de estos hábitats”.
Oliver abordó la zona de trabajo de Castilla-La Mancha en la que se encuentra trabajando en Naturaleza Pastoreada, concretamente en la Reserva de la Biosfera de la La Mancha Húmeda, reconocida por sus lagunas y su ambiente estepario que incluyen especies de vegetación y aves con especial protección.
“La existencia de una densidad de población de conejos muy elevada y las actuaciones que se llevan a cabo para evitar los daños en la agricultura, reducen el espacio donde este herbívoro se concentra, depredando de forma continuada y excesiva la vegetación de pastos y praderas naturales que forman parte de estos EENNPP”, explicó Oliver quien quiso poner el foco en que al existir una presión ganadera “fuerte, no hay disponibilidad de alimento para el ganado doméstico, con la oveja manchega como principal afectado, ni se puede constatar la presencia de esas comunidades vegetales descritas como hábitats de protección”.
Las jornadas tuvieron lugar los días 21 y 22 de febrero de 2024, bajo el título las “Jornadas de intercambio de experiencias sobre Prevención de daños de conejo a la agricultura” en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, en Albacete.