Despoblación Rural y Reto Demográfico
- Home
- Despoblación Rural y Reto Demográfico
El despoblamiento de zonas de España viene de mediados del siglo pasado y entre una red de causas, está en juego la viabilidad de proyectos de vida.
La iniciativa Naturaleza Pastoreada aborda el pastoreo vinculado a la conservación de la naturaleza como un nicho de empleo verde que está en declive por su baja rentabilidad, su escaso reconocimiento social y ambiental y por la competencia de modelos ganaderos intensivos que, lejos de contribuir a la conservación, implican un impacto ambiental significativo.
En este contexto, Naturaleza Pastoreada quiere consolidar esta actividad económica como viable en espacios naturales protegidos, mejorando su estado de conservación. Obtener esta rentabilidad pasa por comercializar productos o crear opciones turísticas basadas en el conocimiento pastoral.
Naturaleza Pastoreada quiere centrarse en apoyar y reconocer a las personas que ya hacen esta apuesta por un pastoreo regenerativo. Por ello, el objetivo es dar voz y aportar conocimiento que les permita ser parte de la transformación. Para que el pastoreo sea un motor del cambio, Naturaleza Pastoreada tratará de transcender los debates y centrarse en mantener y fomentar las prácticas que realmente trabajan a favor de la biodiversidad, y no a costa de ella.
La apuesta es crear una red que perdure en el territorio y permita un modelo de vida digno alrededor de la ganadería extensiva como actividad que cultiva la vida rural, que se alzan y deben alzarse como una alternativa real.
En detalle
En la actualidad, la pérdida de población ya no está vinculada únicamente a los municipios más pequeños. Desde el año 2010 hasta 2019, por ejemplo, han perdido población el 76,6% de los municipios, la mayor parte con menos de 1.000 habitantes. Pero la despoblación ya afecta a casi el 70% de las cabeceras, al 63% de las ciudades pequeñas y a más de la mitad de las capitales de provincia.
Las zonas consideradas rurales son las que más población pierden y las actividades vinculadas a la ganadería no encuentran relevos. El Reto Demográfico es una idea compleja que engloba numerosas dimensiones de la población, referidas tanto a la estructura de la pirámide como a la localización o a las condiciones de vida.
La población también está envejeciendo y el relevo generacional que mantenía vivas actividades como el pastoreo desaparece: hay 9.057.193 personas mayores de 64 años, el 19,3% de la población. En las zonas rurales este porcentaje llega al 24,5% de la población, es decir, en zonas rurales casi 1 de cada 4 personas es mayor de 64 años.