Multimedia
- Home
- Multimedia
Lista de reproducción de vídeos
Naturaleza Pastoreada: el ganado que pasta cultiva la vida. #NaturalezaPastoreada
Naturaleza Pastoreada propone considerar la actividad agraria en su conjunto, con las delicadas y numerosas interacciones de todos los seres vivos que están implicados. Y es ahí donde los beneficios del ganado que pasta sobresalen con respecto a cualquier otro modelo de ganadería: conservan biodiversidad, hábitats y formas de vida. El pastoreo como herramienta de conservación y motor económico, vinculado a las especificidades de cada territorio.
Talleres de género: la voz de las pastoras en Naturaleza Pastoreada
Los talleres de género son parte de la investigación social que incluye la iniciativa Naturaleza Pastoreada cuyos retos son entender y visibilizar “El papel de la mujer en el pastoreo” y hacerlo con las características de cada uno de los lugares. Este estudio explorará tanto la parte de manejo del ganado y de la explotación, como aquellas relativas a cuidados, administrativas o de transformación y comercialización. / Reportaje de la Televisión Municipal de Alcázar de San Juan.
Naturaleza Pastoreada celebra 30años de Global Nature por una gestión ganadera por la biodiversidad
La iniciativa Naturaleza Pastoreada persigue, la defensa de un pastoreo que ayude a mantener un mundo rural vivo, que proteja naturaleza y la biodiversidad. Y Global Nature coordina esta iniciativa con el mismo objetivo que la entidad lleva trabajando los últimos 30 años. Por ellos, el marco del cumpleaños ha sido perfecto para unir en el territorio a todos aquellos protagonistas. Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Molina de Aragón rebosa las calles con su recuperada Feria del ganado
Héroes anónimos: el papel humano en Naturaleza Pastoreada
Con este espíritu el programa “Héroes Anónimos” , de servicio público de CMM y distinguido con decenas de premios y reconocimientos, aborda la iniciativa “Naturaleza Pastoreada”, centrándose en el territorio de Castilla-La Mancha y dando voz a los diferentes expertos y pastoras. Porque detrás de cada acción, lo que hay son personas y es necesario ponerlas en el centro y ayudar al bienestar de pastores y pastoras que están en el territorio, cuidando el paisaje y la naturaleza.
Además de Global Nature y las pastoras del Catilla-La Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación Entretantos y un biólogo del Comité de Expertos, desgranan las dificultades y oportunidades que está viviendo esta iniciativa que apuesta por que la ganadería extensiva sea entendida y valorada como una herramienta de gestión para la conservación y restauración de la naturaleza.
Con lemas como “El ganado que pasta cultiva la vida”, el programa trata de mostrar que en cada territorio es necesario "pastorear más y mejor", es decir, entender el manejo según el lugar y sus valores naturales.
Para Fundación Global Nature esta iniciativa es el reflejo de 30 años trabajando y la apuesta por una actividad en peligro de extensión que es necesaria para el futuro del medio ambiente y de nuestra alimentación, que ayuda frente al cambio climático al almacenar carbono en el suelo, previene incendios y frena la despoblación rural.
Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

Con este espíritu el programa “Héroes Anónimos” , de servicio público de CMM y distinguido con decenas de premios y reconocimientos, aborda la iniciativa “Naturaleza Pastoreada”, centrándose en el territorio de Castilla-La Mancha y dando voz a los diferentes expertos y pastoras. Porque detrás de cada acción, lo que hay son personas y es necesario ponerlas en el centro y ayudar al bienestar de pastores y pastoras que están en el territorio, cuidando el paisaje y la naturaleza.
Además de Global Nature y las pastoras del Catilla-La Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación Entretantos y un biólogo del Comité de Expertos, desgranan las dificultades y oportunidades que está viviendo esta iniciativa que apuesta por que la ganadería extensiva sea entendida y valorada como una herramienta de gestión para la conservación y restauración de la naturaleza.
Con lemas como “El ganado que pasta cultiva la vida”, el programa trata de mostrar que en cada territorio es necesario "pastorear más y mejor", es decir, entender el manejo según el lugar y sus valores naturales.
Para Fundación Global Nature esta iniciativa es el reflejo de 30 años trabajando y la apuesta por una actividad en peligro de extensión que es necesaria para el futuro del medio ambiente y de nuestra alimentación, que ayuda frente al cambio climático al almacenar carbono en el suelo, previene incendios y frena la despoblación rural.
Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

Organizada por la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Aragón y apoyada por los fondos LEADER y Fundación Global Nature, la feria se enmarca en la iniciativa Naturaleza Pastoreada, que busca poner en valor la figura del pastor como fuente de riqueza ambiental y económica. Revive los momentos destacados de este evento que celebra la riqueza de nuestra tierra y el trabajo de nuestros ganaderos. 🌿🐑
También participa la iniciativa Naturaleza Pastoreada que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
https://fundacionglobalnature.org/naturalezapastoreada/Mostrar más

Del 20 al 22 de septiembre, la feria demostrará que el pastoreo no sólo genera un impacto positivo en el entorno y el bienestar, sino que también se posiciona como un evento imprescindible. La Comarca de Molina, con su diversidad de ecosistemas únicos, resalta el papel de la ganadería extensiva como pieza clave en la conservación y regeneración de la biodiversidad.
Está acción está organizada por la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Aragón, los fondos LEADER y Fundación Global Nature. Además, se enmarca dentro de la iniciativa Naturaleza Pastoreada trabaja cuyo objetivo es poner en valor la figura del pastor como fuente de riqueza, ambiental y económica.
También participa Naturaleza Pastoreada que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

Fundación Entretantos es la responsable de estas acciones que en cada zona están dando lugar a diferentes resultados.
Más información http://www.naturalezapastoreada.org.
Naturaleza Pastoreada, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

Se espera generar un doble impacto en las fincas implicadas en la experiencia. Por un lado, un beneficio económico en las explotaciones donantes derivado de la comercialización de las pacas con semillas y, por otro lado, un beneficio ambiental a través de la mejora del pasto en las fincas receptoras.
Más información en https://fundacionglobalnature.org/naturalezapastoreada/una-investigacion-estudia-el-potencial-de-semillas-autoctonas-esparcidas-por-pastoreo-para-regenerar-pastos-degradados/
Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Tiene una duración aproximada de tres años y cuenta con un presupuesto de 1.894.895€.Mostrar más

Del 20 al 22 de septiembre esta feria demostrará que el pastoreo y la ganadería extensiva no sólo pueden tener un impacto positivo en el territorio, en la salud y el bienestar sino que, además, puede ser un evento imprescindible.
La Comarca de Molina es un mosaico de ecosistemas únicos en el que la ganadería extensiva tiene un valor excepcional como conservador y regenerador de la biodiversidad.
Está acción está organizada por la oficina de Turismo del Ayuntamiento de Molina de Aragón, los fondos LEADER y Fundación Global Nature. Además, se enmarca dentro de la iniciativa Naturaleza Pastoreada trabaja cuyo objetivo es poner en valor la figura del pastor como fuente de riqueza, ambiental y económica.Mostrar más

Lo hace dentro la iniciativa Naturaleza Pastoreada, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEUMostrar más


Más información http://www.naturalezapastoreada.orgMostrar más

Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

La tradición era celebrar la feria de ganado el primer sábado después de San Miguel. Las fechas se mantienen, así como su espíritu de apoyar y poner en valor los productos de la comarca, principalmente aquellos vinculados con el pastoreo y la ganadería extensiva.Mostrar más

Unas 200 de personas, entre ellos una veintena de expertos nacionales e internacionales, vertebrados en conferencias, debates y talleres han detatido durante tres días sobre esta temática.Mostrar más

Naturaleza Pastoreada está desarrollando talleres con mujeres de los territorios en los que trabaja para recuperar su memoria y tratar de entender cómo viven su papel dentro del sector.
Una de las necesidades identificadas es la de poner en valor del papel que desarrolla la mujer en este sector: desde los lugares en los que no aparecen o han sido históricamente minoría, a labores ocultas relacionadas con el manejo o la explotación. También están las poco valoradas, pero que implican un valor económico como las administrativas y de cuidados.
Por ello, de forma simbólica a veces Naturaleza Pastoreada utiliza el sustantivo pastoras como genérico, en femenino, para dar visibilidad a esta importante perspectiva de género.Mostrar más

Es ese pastoreo que existe y que regenera la naturaleza y lucha contra la #crisisclimática. Es el que mueve el ganado imitando manadas de herbívoros de antes.
cuenta con el apoyo de la
Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEMostrar más

Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más

Así, Naturaleza Pastoreada es protagonista, por lo que podrás entender el poder de convertirte en una oveja verde o, si ya lo eres, unirte al rebaño de Naturaleza Pastoreada
Naturaleza Pastoreada, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.Mostrar más