Naturaleza Pastoreada lleva el pastoreo a la Conferencia Internacional “Conservación y gestión de humedales frente al cambio climático”
Los humedales son ecosistemas especialmente valiosos desde el punto de vista natural y cultural, son reservorios de biodiversidad y potencialmente aliados del cambio climático. Y el pastoreo bien gestionado puede ser una herramienta para su conservación. Bajo esta premisa habló el experto David Miguélez, técnico de Global Nature y parte de la iniciativa Naturaleza Pastoreada, en la Conferencia Internacional “Conservación y gestión de humedales frente al cambio climático . Según explicó, “el pastoreo por parte de herbívoros para el control de la vegetación helofítica es una herramienta de gestión de vegetación ampliamente utilizada en numerosos espacios naturales”. En concreto, detalló que “el pastoreo extensivo controlado favorece la mejora de hábitats y de estructura de la vegetación de los humedales ya que se favorecen procesos de diferenciación de estructuras y de fisionomía de la vegetación generándose hábitats heterogéneos y en mosaico que sirven como zonas de cría, alimentación y refugio a numerosas especies de fauna como aves e invertebrados acuáticos”. En esta línea, Miguélez, explicó que “debe existir un enfoque conjunto en las acciones de gestión de un humedal, entre ellas el pastoreo, que permitan armonizar los objetivos de conservación de la biodiversidad y la calidad de las aguas, por ejemplo, los marcados por las Directivas de Aves, Hábitats y Marco del Agua, o los Planes de Gestión de Red Natura 2000 y de otros espacios naturales”.
Esta conferencia brindó a los participantes la oportunidad de divulgar sus trabajos, compartir sus ideas, interactuar con académicos, entidades dedicadas a implementar proyectos de restauración y decisores políticos y establecer contactos a escala internacional. También se aportaron nuevos avances científicos y técnicos y, en última instancia, herramientas técnicas (derivadas de los resultados de numerosos proyectos e iniciativas) para la gestión sostenible de los humedales, con el fin de ayudar a los profesionales y gestores a tomar decisiones estratégicas para hacer frente al cambio global.
Anillamientos
Por estos motivos, la iniciativa Naturaleza Pastoreada, que quiere fomentar y poner en valor el pastoreo como herramienta de conservación de la naturaleza, realiza seguimientos periódicos mediante censos y anillamientos científicos de estas especies esteparias y palustres como indicadores valiosos para conocer el estado de salud de los ecosistemas donde viven, las estepas y los humedales. De hecho, el trabajo que se realiza en 9 territorios situados en diferentes comunidades autónomas (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura) con 15 explotaciones ganaderas en 9 espacios protegidos, tiene en muchos casos como gran objetivo demostrar que con este tipo de ganado, pensado para las características de cada territorio, se pueden proteger este tipo de especies como los sisones, la alondra ricotí o el carricerín cejudo.
Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.