Objetivos y Acciones

Objetivo General

Naturaleza Pastoreada pone en valor el pastoreo como una actividad económica necesaria en el actual contexto del reto demográfico para la conservación de la naturaleza, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático.

Trabaja en espacios protegidos, es decir, áreas terrestres que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están específicamente dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección.

Como meta, Naturaleza Pastoerada se marca mejorar el estado de conservación de siete hábitats y nueve especies de aves.

Para ello, trabaja por entender el pastoreo como como herramienta de conservación y el económico de los productos, el conocimiento e innovación vinculados a la actividad.

La iniciativa se desarrolla entre octubre del años 2022 y septiembre de 2025 y cuenta con un presupueseto aproximado de 1.890.000€.

 

Hoja de ruta de Naturaleza Pastoreada:

  • Caracterizar social, ambiental y económicamente los modelos de pastoreo vinculados a la conservación de la naturaleza en nueve espacios naturales protegidos, con especial interés en el papel de la mujer.
  • Apoyar y promover el pastoreo vinculado a la conservación de la naturaleza en esos 9 espacios naturales protegidos.
  • Mejorar la rentabilidad y visibilidad del pastoreo vinculado a la conservación en 9 espacios naturales protegidos
  • Establecer alianzas a nivel nacional para la diferenciación, comercialización y reconocimiento del pastoreo en políticas públicas.
  • Sensibilizar sobre la importancia del pastoreo por sus beneficios económicos, sociales y ambientales, destacando su prestación de servicios ecosistémicos de alto valor en ENP.

En detalle

celtivert_kering (2)

Naturaleza Pastoreada contempla una caracterización técnica, científica, social y de género de los modelos de pastoreo en los espacios naturales protegidos del proyecto, investigando la importancia del pastoreo en su conservación, elaborando metodologías para realizar un seguimiento de biodiversidad e identificando modelos y características socioeconómicas del pastoreo, así como el papel de la mujer en la actividad.

Visibilizar el papel de la mujer en esta actividad es un clave en la iniaciativa que se trabaja de forma transversal.

Además, elabora planes de apoyo del pastoreo a la conservación y planes de apoyo para la diferenciación, comercialización y transformación de productos derivados, así como el diseño de productos turísticos, el fomento de semillas de pastos pastoreados (“Alpacas para siembra”) como nuevo producto del pastoreo y el desarrollo de alianzas con otras iniciativas para la diferenciación, transformación, comercialización y mejoras legislativas.

Dossier general