Estepas de La Mancha
- Información general
- Herramientas y documentos
- Socios
- Contacto
La modernización de la agricultura en la estepa manchega ha supuesto cambios drásticos en un paisaje que en el pasado albergaba grandes poblaciones de aves esteparias. Esa modernización trajo consigo una pérdida de usos tradicionales como la ganadería extensiva y la modificación de prácticas ancestrales como la rotación de los cultivos de cereal con legumbres o los barbechos.
Aún hoy Castilla-La Mancha es refugio de aves amenazadas como la avutarda, la ganga ibérica o el sisón y cuenta con las mayores poblaciones de especies de interés cinegético asociadas a estos cultivos, como la perdiz y la codorniz. Pero en el declive de estas poblaciones encontramos la necesidad de mejorar la convivencia entre los usos agrarios y la conservación de uno de los grandes valores naturales de este territorio. Además las producciones agrarias puede diferenciarse con un valor añadido vinculado precisamente a ese emblema: las aves esteparias.
La modificación e intensificación de las prácticas agrarias tradicionales es una de las causas más importantes del declive de estas especies. La pérdida de setos, barbechos y del cultivo de legumbres, el avance del regadío, o el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos ocasionan envenenamientos, falta de alimento al disminuir la cantidad de invertebrados y la destrucción de refugios. La introducción de cereales de ciclo corto ha reducido el calendario agrícola y provoca la destrucción de nidadas por el paso de las cosechadoras.
Trabajamos en frenar el descenso de las poblaciones de aves esteparias a través de la custodia del territorio en más de 16.000 ha, como vía para promover la sostenibilidad agraria. Implicamos a los propietarios y gestores de tierras privadas en la conservación de la biodiversidad y apoyamos sus esfuerzos de comercializar de forma diferenciada sus producciones por su valor añadido socio-ambiental.
Más información:
Documentos Técnicos:
Gracias por tu interés en nuestras acciones.
Para más información u otras consultas completa el formulario.