Humedales artificiales
Los humedales artificiales son estructuras que reproducen de manera controlada los procesos físicos, químicos y biológicos que permiten la eliminación de los contaminantes disueltos en el agua y que ocurren de forma normal en los humedales naturales. Se trata de una técnica blanda de depuración de agua consistente en hacer circular el agua contaminada por canales o parcelas con vegetación. El término contaminación alude al exceso en las concentraciones de elementos que de manera natural no suponen un riesgo, pero que en exceso provocan la alteración de su composición. Las plantas se alimentan de la materia orgánica presente en el agua, reduciendo su concentración y, de esta forma, la eutrofia. El diseño es variado; el agua se puede hacer transcurrir en lámina libre (flujo superficial) o por debajo del terreno, mediante lechos de gravas (flujo sub-superficial). Las especies de plantas utilizadas y el diseño dependen de los elementos que se requiera retirar del agua para su depuración.
Hemos desarrollado numerosos humedales artificiales como técnica de depuración. En el marco del proyecto LIFE Macrophytes se realizaron proyecto piloto en el Mediterráneo junto con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y el Ayuntamiento de Lorca.
La simplicidad de su funcionamiento y los bajos costes de explotación y mantenimiento suponen que estas técnicas sean especialmente idóneas para su implantación en países en vías de desarrollo. Hemos desarrollado humedales artificiales en países como Filipinas, Colombia o República Dominicana.
En España existen diferentes humedales artificiales dirigidos a la depuración de aguas residuales procedentes de pequeñas comunidades o casas rurales. También infraestructuras destinadas a tratar masas de agua que alimentan humedales naturales, como es el caso de l’Albufera de Valencia. Existen tres Tancats de titularidad pública construidos el primero de ellos por la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Tancat de la Pipa y los otros dos por Acuamed, el Tancat de Milia y el de L’Illa. Estos Tancats son antiguos arrozales reconvertidos a humedales artificiales que depuran el agua de l’Albufera y además generan hábitats que albergan especies de aves, pequeños anfibios y reptiles.
Fundación Global Nature
Sostenibles por Naturaleza

Desde 1993 dedicados a la conservación de la naturaleza y la funcionalidad de los ecosistemas