LIFE Blue Natura organizó el pasado 25 de noviembre el seminario “El Carbono azul en el corazón de un clima saludable” para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos y avanzar hacia modelos de descarbonización de la economía española. Parte del equipo del LIFE Wetlnads4Climate se desplazó hasta Málaga para conocer los resultados y seguir trabajando en ese objetivo común.
“En la COP26 Glasgow se ha reconocido de manera clara el papel que juegan las soluciones ecostémicas y en particular los ecosistemas marinos y acuáticos en la mitigación. Es un claro mandato de hacia donde tienen que trabajar los países en los próximos años” señalaba la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático del MITECO, Valvanera Ulargui. “Los proyectos de carbono azul, como marismas, poseidonia o manglares, pueden mitigar por unidad de superficie 10 veces más que bosques templados o 50 veces más que bosques tropicales. Su importancia no es lo que retiran anualmente, si no lo que llevan retirando durante miles de años, un stock que debemos proteger para evitar que aumenten las emisiones de gases de efecto invernadero” aseguraba el investigador del CSIC y socio de LIFE Blue Natura, Miguel Ángel Mateo.
Descarbonizar la economía es primordial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de manera contundente en los próximos años. Es importante que las entidades conozcan su huella de carbono, tras lo que pueden plantearse una hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de diferentes proyectos de absorción de CO2. Una vez iniciada esta hoja de ruta, aquellas emisiones que no se puedan reducir podrían compensarse bajo diferentes mecanismos, como el que ofrece ya la Junta de Andalucía a través del Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) que ha incluido por primera vez en Europa proyectos de carbono azul. Desde LIFE Wetlands4Climate celebramos que la Junta haya puesto en marcha este complejo sistema de compensación de emisiones que ya cuenta con dos proyectos de absorción de CO2 aprobados en este mecanismo: uno sobre restauración de Posidonia y otro sobre restauración de marismas.
Esperamos que otras comunidades autónomas sigan el mismo camino y promuevan la puesta en marcha de este tipo de mecanismos para implicar a la sociedad en la conservación de ecosistemas acuáticos. Como señalaba la directora general de calidad ambiental y cambio climático de la Junta de Andalucía, María López Sanchís, “Tenemos la percepción del problema, ahora debemos acercar al ciudadano la percepción de la solución”
Os recomendamos ver la sesión completa que incluye entre otras cosas, un excelente repaso a los actuales mercados voluntarios de carbono, arrojando algo de luz a este galimatías que supone el mercado de carbono que ya está comenzando a especular con el valor del Carbono que aún no hemos emitido ni extraído.
VER VIDEOS
- El Carbono Azul en el corazón de un clima saludable 1/3 https://fb.watch/9Vt3OBzzpN/
- El Carbono Azul en el corazón de un clima saludable 2/3 https://fb.watch/9VsNAR7Tss/
- El Carbono Azul en el corazón de un clima saludable 3/3 https://fb.watch/9VtbUSjxQk/