Naturaleza Pastoreada para preservar los humedales de La Nava

Hasta 2025 la Fundación Global Nature gestiona un proyecto que genera economía y biodiversidad en Tierra de Campos con rebaños de ovejas

Naturaleza Pastoreada para preservar los humedales de La Nava
Naturaleza Pastoreada para preservar los humedales de La Nava

La Fundación Global Nature inició en octubre del pasado año la gestión del proyecto Naturaleza Pastoreada, coordinando distintos aspectos que serán potenciados hasta septiembre de 2025 en torno a los rebaños de ovejas como impulsores de la biodiversidad en los humedales de Tierra de Campos. «Se trata de una herramienta potente para conservar la naturaleza y fomentar la economía, dado que la actividad de este tipo de ganado protege especies en peligro y ayuda a conservar un atractivo paisaje como son los espacios húmedos de La Nava, tan importante para la zona», explican a DP desde la entidad conservacionista, que lleva más de tres décadas vinculada al desarrollo de un mundo rural vivo.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que está financiado por la Unión Europea a través de las ayudas NextGenerationEU. Naturaleza Pastoreada trabaja actualmente en distintos complejos lagunares del país localizados en Palencia-La Nava, Boada yPedraza-, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Extremadura. En los humedales palentinos se invierte una parte destacada del presupuesto de 1.894.895 euros.

El proyecto pretende potenciar en los próximos tres años el ganado en extensivo, el que pasta y deja estiércol en el suelo, alimentándolo para mantenerlo vivo y ayudando a descomponer la materia orgánica para que sea eficiente y se integre de nuevo. «Su actividad fomenta la presencia de polinizadores, en declive. Cuando un animal come, potencia el proceso de transformación de esa materia orgánica en nutrientes y permite que el ciclo natural continúe, y cuando pisa, ayuda a semillar, actuando como tractor y sembradora, como desbrozadora y como corredor biológico», explica Global Nature.

Naturaleza Pastoreada para preservar los humedales de La Nava
Naturaleza Pastoreada para preservar los humedales de La Nava

La entidad gestora de la iniciativa de apoyo a la biodiversidad señala, además, que Naturaleza Pastoreada persigue, entre otros objetivos, la defensa de un pastoreo que ayude a mantener un mundo rural vivo, a través de la creación de conocimiento y redes con agentes que ya trabajan en una actividad que se considera fundamental para dinamizar la economía de Tierra de Campos. «Para crear y reforzar esas redes se van a realizar diversos eventos, acciones y actividades abiertas a todo el territorio. El objetivo es contar con voces autorizadas para saber hacia dónde va el sector de la ganadería extensiva, poner en común experiencias y escuchar a las personas involucradas en el sector, establecer objetivos a futuro, debatir y proponer soluciones a los distintos problemas expuestos», detalla.

Para ello, técnicos de Global Nature estudian las características de cada territorio y proceden al diseño de planes de apoyo al pastoreo vinculados a los valores naturales específicos, con modelos diseñados ex profeso en cada lugar y condicionados por sus particularidades. A ello se une la apuesta por conseguir la viabilidad económica, a través no sólo de la diferenciación de productos alimentarios procedentes del pastoreo, sino también fomentando nuevas actividades en  torno a esta práctica ancestral en el medio rural.

VALORES NATURALES.  En el caso de Tierra de Campos, el pastoreo se contempla como una actividad esencial en la gestión del humedal, como control de la vegetación y contribución al mantenimiento de los valores naturales de la zona de estudio. Tiene,  además, una importante función regeneradora entre zonas degradadas y no degradadas de los distintos complejos lagunares.  

La presencia de estas lagunas supone una importante fuente de recursos turísticos, recreativos y didácticos para el territorio, y Naturaleza Pastoreada también trabaja para revitalizarlos. «Gracias a espacios cuidados y bien gestionados, la provincia se ha convertido en unos años en un destino turístico de primer orden y permite el mantenimiento de una cabaña ganadera ovina importante en distintos pueblos palentinos de la comarca de Tierras de Campos», apuntan desde la entidad conservacionista que coordina el proyecto.

Existen además otros recursos interpretativos en dos lagunas cercanas a La Nava, como es el caso de Boada -con una casa museo gestionada por Fundación Global Nature- y otras infraestructuras como paneles, rutas y observatorios en este espacio húmedo y en el de Pedraza de Campos.

Una mirada al pastoreo en la comarca de La Nava

Desde los años 90 existe también una cierta actividad de pastoreo en la zona de uso compartido de la laguna de La Nava con los ganaderos de caballos de raza española y ovejas churras y zamoranas de carne, gestión coordinada por la Junta con apoyo de los Ayuntamientos de Fuentes de Nava y de Mazariegos. En este caso, se incentivó mediante acuerdos entre la Fundación Global Nature y algunos ganaderos en el marco de tres proyectos del programa LIFE: Carricerín Cejudo, Paludícola y Wetlands4Climate. 

El pastoreo se produce ,principalmente, entre marzo y noviembre, aunque algunos ganaderos también pastorean los tres meses del invierno. El último acuerdo ganadero realizado desde la FGN hizo que, desde marzo de 2020, un rebaño de aproximadamente 350 ovejas zamoranas de carne -incluyendo la compra de 41 ovejas para aumentar un rebaño del ganadero local- se mantuviese en la zona de pastos de las 133 hectáreas del sector de la laguna de Fuentes.

Así, con esta acción se apoyó en el humedal a los ganaderos-pastores y las prácticas tradicionales, creando economía y espacios abiertos frente a masas de vegetación palustre densa y el desarrollo masivo de carrizo, eneas, etc.  En los últimos años, en Fuentes se sumaron los rebaños de otros dos ganaderos, con 700 y 500 ovejas cada uno, que pastan tanto en el humedal como en las numerosas rastrojeras del municipio terracampino.

El apoyo a los activos ganaderos locales

El pastoreo tradicional ovino se asocia positivamente con el mantenimiento de las poblaciones de aves esteparias y migratorias, dependiendo estas de las prácticas y razas tradicionales, incluyendo rotación de barbechos y mantenimiento de la carga ganadera adecuada. La diversidad ovina de razas locales se relaciona también con la mejor calidad del suelo, estructura del hábitat y composición florística, con un efecto positivo en especies acuáticas.

«Recientemente, en la feria alimentaria de Fuentes, en un puesto informativo de Global Nature, explicamos este importante proyecto de Naturaleza Pastoreada y aprovechamos para establecer nuevos contactos con ganaderos de la zona con los que aún no trabajábamos. La idea es charlar para conocer su situación actual,  ya que es un hito esencial del trabajo. Aprovechamos, además, para que se degusten productos, como la caldereta de extensivo de cordero y las legumbres ecológicas, que desde la entidad hemos acompañado a producir», explica Blanca Berzosa, técnico de Global Nature y una de las responsables del proyecto.

Igualmente, destaca a través de Naturaleza Pastoreada la presencia de rebaños de ovejas «como una actividad esencial en la gestión del humedal, de control de la vegetación y contribuyendo al mantenimiento de los valores naturales».  De hecho,  en pastizales de bajo porte de vegetación, gracias a la actividad del pastoreo se beneficia a diversas especies, como el carricerín cejudo, un especialista de hábitat y una de las de tipo palustre más amenazadas de Europa que utiliza La Nava durante sus migraciones, especialmente durante la  postnupcial. Es, además, una especie emblemática para Global Nature, que lleva años  recuperándola», concreta.

 En el trabajo por poner en valor el pastoreo como actividad agraria que cuida la naturaleza y crear riqueza, se incluye de forma transversal la visibilización del trabajo de la mujer en esta actividad. Así, la Fundación Entretantos -socia también del proyecto Naturaleza Pastoreada encargada de esta acción- ha desarrollado en Boada de Campos el taller La memoria de las ganaderas de Tierra de Campos.

«Tenemos la sensación de que hay muchos más hombres ganaderos que ganaderas, pero muchas veces es porque el trabajo de las mujeres está siendo invisible. Eso es lo que queremos ver: por qué son invisibles, si son relevantes y cómo lo son», explica la técnica de la iniciativa y de Fundación Entretantos, Mireia Llorente.

Compartir

Publicaciones relacionadas