Jornada de intercambio de experiencias del LIFE Wetlands4Climate

Se ha celebrado el evento online de networking para compartir, entre diferentes expertos y proyectos, los objetivos, metodologías y resultados obtenidos sobre temas relacionados con el ciclo del carbono, los flujos de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático en ecosistemas acuáticos continentales. 

Entre otros aspectos, se presentó la metodología y los avances logrados hasta el momento con el proyecto LIFE Wetlands4Climate así como en otros proyectos, destacando el papel de los humedales mediterráneos en los intercambios de carbono y de Gases de Efecto Invernadero.

Los eventos de networking de este tipo son de utilidad para unir esfuerzos de cara a hacer llegar los resultados de estas investigaciones a quienes toman las decisiones y que éstas sirvan de insumo para la generación de políticas públicas. 

Programa. Evento Networking LIFE Wetlands4Climate

(Sesión en inglés)

  • Welcome and introduction of participants
  • LIFE Wetlands4Climate introduction. Vanessa Sánchez (FGN)
  • The role of Wetlands as Nature-based solutions. Alessio Satta (MedWet Coordinator)
  • Moorfutures Standard. Jan Peters (Succow Foundation)
  • The role of Mediterranean wetlands in C & GHG-exchanges. LIFE Wetlands4Climate and related projects. Antonio Camacho (Universitat de València)
  • «Carbon cycling in temporary and shrinking waters: doing limnology whenwatervanishes» BielObrador(UniversitatdeBarcelona)
  • «FLAMMINGGOS: The roles of waterbirds, invertebrates, and carbon and nutrient subsidies in modulating wetland greenhouse gas emissions» Andrew Mehring (University of Louisville, USA & EBD-CSIC)
  • «CiRcadian, seasOnal and climatic variability in greeNhouse gas emissiOns in Mediterranean reservoirS: physical and biogeochemical drivers (CRONOS)” Isabel Reche Cañabate (University of Granada)
  • “Pond ecosystems for resilient future landscapes in a changing climate: PONDERFUL Project” Sandra Brucet (UVic-UCC & ICREA) & Thomas Davidson (Aarhus University)
  • General discussion
    Conclusions and Final remarks. Antonio Camacho
Compartir

Publicaciones relacionadas