Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero restaurando las funciones de secuestro de 5.300 hectáreas de turberas degradadas en Alemania, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero restaurando las funciones de secuestro de 5.300 hectáreas de turberas degradadas en Alemania, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Sensibilizar sobre la importancia de las turberas para la mitigación del cambio climático, así como sobre los daños que causan al clima las turberas drenadas, excavadas y mal gestionadas.
LIFE Peat Restore restauró aproximadamente 5.300 hectáreas de turberas drenadas y degradadas en cinco países de la UE: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Alemania. Para evaluar el efecto climático de la restauración, el proyecto aplicó dos técnicas: el enfoque GEST (Greenhouse Gas Emission Site Type) y las mediciones directas con cámaras. Además, LIFE Peat Restore promovió la concienciación y el diálogo entre las partes interesadas en las turberas y los responsables políticos, organizando talleres y produciendo diverso material informativo: directrices, informes, folletos, cortometrajes, etc.
SOCIOS DEL PROYECTO
Universidad de Tallin, Universidad de Letonia, Fondo Lituano para la Naturaleza, Fundación de Arte Rucka, Fondo del Parque Natural del Lago Engure, E-Buvvadiba, NABU, Klub Przyrodników
El proyecto “Gestión y restauración de humedales mediterráneos como sumideros de carbono – LIFE Wetlands4Climate (LIFE19 CCM/ES/001235) está cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea
Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Comisión Europea.
Política de Privacidad
Política de Privacidad en Redes Sociales
Política de cookies
Nos dedicamos a la conservación de la naturaleza
C/ Tajo, 2, 28231 Las Rozas (Madrid)