CONFERENCIA INTERNACIONAL

Conservación y gestión de humedales ante el cambio climático

14 al 16 de Febrero de 2024

Valencia (España) - Complejo “La Petxina”

Sesión 4: Amenazas y presiones sobre los humedales

Jueves 15 de febrero de 11:00-12:00 | Salón de Actos. La Petxina

PROGRAMA

Modera: Jordi Cortina Segarra. Director SERe Europa, Catedrático Ecología UA. Universidad de Alicante, Society for Ecological Restoration Europe. 

Recuperación y expansión de la Laguna de El Hito (Cuenca), un modelo exitoso de restauración ecológica. Fernando Viñegla Prades. Coordinador LIFE El Hito. Fundación Global Nature.
Ver presentación

¿Están de moda los humedales? Afecciones y alteraciones sufridas por este ecosistema. Santos Cirujano Bracamonte. Científico Titular. Real Jardín Botánico.
Ver presentación

Evidencias del deterioro del sistema de lagunas de Doñana. Carmen Díaz Paniagua. Investigadora Científica. Estación Biológica de Doñana (CSIC).
Ver presentación

La aventura de restaurar humedales desde la sociedad civil y trucos para ganar en el juego de la oca. Teresa Gil Gil. Responsable Departamento Aguas. WWF España. 
Ver presentación

Gestión, restauración y conservación de las zonas húmedas de Castilla La Mancha a escala paisaje. Antonio Aranda Moreno. Jefe de Servicio de Espacios Naturales. Castilla-La Mancha. Consejería Desarrollo Sostenible. Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.
Ver presentación

Mesa redonda

sesion4

RESUMEN DE LA SESIÓN

La gestión de los humedales es una labor compleja, ya que se está trabajando con un ecosistema altamente sensible y a la vez, que ha sufrido y sufre grandes perturbaciones. Desde la actividad agraria intensiva y el desarrollo urbanístico hasta su afección por impactos que se encuentran deslocalizados pero que influyen considerablemente en sus dinámicas, como pueda ser la contaminación de las aguas subterráneas y/o superficiales.

Se deben conocer y analizar estas amenazas y presiones para poder llevar a cabo proyectos de restauración que proporcionen soluciones a las mismas, así como considerar la gestión adaptativa como uno de los posibles mecanismos más eficaces para la gestión de estos espacios.

Durante esa sesión se expusieron diferentes iniciativas al respecto, destacando el proyecto LIFE El Hito, que buscaba la restauración y conservación de la Reserva Natural Laguna de El Hito mediante la compra de gran parte del humedal y restituyendo las amenazas presentes.

PROGRAMA

14 de febrero de 2024

9.00 – 10:15

Sesión de apertura

10:15 – 11:00

Pausa-café

11:00-12:25

Sesión 1: La Albufera, evolución de su estado de conservación basado en indicadores

12:25-12:35

Pausa

12:35 – 14:00

Sesión 2:  Gestión y restauración de humedales mediterráneos para la mitigación del cambio climático. LIFE Wetlands4Climate

14:00 – 15:30

Comida

15:30 – 17.00

Sesión de presentación de comunicaciones: «Humedales y Cambio climático»

17:00-17.45

Pausa café y visita a pósters científicos

17:45 – 19:15

Sesión de presentación de comunicaciones: «Humedales y Biodiversidad»

15 de febrero de 2024

9:00-10:30

Sesión 3: Restauración de humedales en la práctica: implementación, barreras, problemas y solucioness

10:30 – 11:00

Pausa café

11:00-11:55

Sesión 4: Amenazas y presiones sobre los humedales

12:25 – 12:35

Pausa

12:35 – 14:00

Sesión 5: Gobernanza y dimensión social

14:00-15:30

Comida

15:30 – 17:00

Sesión 6: Humedales, Empleo Verde y Ecoemprendimiento

17:00 – 18:30

Clausura

16 de febrero de 2024

9:00 – 17:00

Visita al Parque Natural de l’Albufera