Fundación Global Nature: Así vemos el futuro

en Humedales, Agricultura, Cambio Climático, Noticias, Ganadería, Conservación de hábitats y especies, Biodiversidad agraria, Empresa, RENACE 2030 26 junio, 2025

Desde Fundación Global Nature abordamos dos líneas clave para la sostenibilidad: la transformación de la agricultura y ganadería hacia modelos regenerativos, y la conservación y restauración de humedales. Ambos ejes son fundamentales para hacer frente a la crisis climática y de biodiversidad.

Agricultura y ganadería

Desde Fundación Global Nature apoyamos la agricultura y ganadería regenerativas porque ambas son clave para nuestro futuro. Trabajamos para impulsar la transformación hacia un sector productivo que trabaje a favor de la naturaleza y la restauración de los ecosistemas, mejorando la sostenibilidad agropecuaria, parte imprescindible para solucionar las actuales crisis ambiental y climática. También para la rentabilidad del sector agrario.


Para ello, es imprescindible tener una visión clara y diferenciar estos modelos regenerativos de los demás; prácticas que promueven la regeneración activa de los ecosistemas a través de acciones como el pastoreo rotacional o el uso de cubiertas vegetales. Para dar el paso hacia estos conceptos, y poder diferenciarlos de otros tipos de agricultura y ganadería que actualmente existen, desde Global Nature hemos elaborado infografías divulgativas que detallan las prácticas y resultados de este enfoque, que mejora la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia climática. Además, al ofrecer una visión básica resalta la necesidad de indicadores claros y apoyo técnico y político para una transición efectiva hacia estos modelos regenerativos.

Para entender el posicionamiento de Fundación Global Nature en esta línea y profundizar en los diferentes y complejos conceptos con una mirada más técnica y completa, hemos elaborado el siguiente documento.

Bases para una transición regenerativa del sistema agroganadero en España

No hay que olvidar que los avances propuestos en la nueva visión agraria de la Comisión Europea son fundamentales para avanzar en nuestro sector agrario, sobre todo aquellos hacia un modelo agrario más sostenible; esto implica abordar cuestiones para una transición justa y efectiva, especialmente en relación con la adaptación climática y la financiación de prácticas sostenibles. Por ello, Global Nature trabaja en una visión conjunta a 2040, en la que apoya puntos como la implementación de un modelo de incentivos basado en sostenibilidad, la reducción de burocracia, el impulso a la agricultura ecológica y regenerativa, y el fomento de la adaptación al cambio climático y la resiliencia hídrica. 

En esta línea, también identifica varios desafíos, como la flexibilización de la PAC que podría llevar a una desregulación ambiental, la necesidad de una política comercial coherente para garantizar la soberanía alimentaria de la UE, y los riesgos asociados con los mercados de créditos ambientales, como la falta de transparencia y la posible exclusión de prácticas agrícolas sostenibles. 

Para saber más, revisa el documento que hemos elaborado. 

Visión de la Comisión Europea del sector agrario a 2040

En esta labor, Global Nature ve imprescindible crear herramientas que hagan esta transformación posible, real, rentable y escalable, es decir, de todos los que están implicados. Por ello, hemos desarrollado un sistema de monitoreo riguroso que evalúa el impacto de prácticas agrícolas y ganaderas en la biodiversidad que puedes consultar más abajo. Se trata de entender que generar biodiversidad es posible si las prácticas son las adecuadas, pero ¿cómo sabemos que realmente se está creando biodiversidad? Tenemos que medirla y en esta infografía te explicamos, de forma sencilla, cómo lo entendemos desde Fundación Global Nature.

 

Este enfoque permite identificar cómo los cambios en el manejo del suelo, los cultivos o el pastoreo influyen directamente en la salud del ecosistema, midiendo aspectos como polinizadores, fauna del suelo, flora, aves y conectividad ecológica. Además, FGN ha sido pionera en la implementación de indicadores claros y medibles, facilitando la integración de estos datos en sistemas de incentivos y proyectos de cuantificación de la mejora de la biodiversidad.

El trabajo que desde Global Nature hemos desarrollado en estos últimos años en esta línea se cristaliza en una metodología innovadora para medir las ganancias de biodiversidad en agroecosistemas. Se trata de una metodología que evalúa los impactos de las prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, que permite cuantificar las mejoras en biodiversidad mediante «Unidades de Biodiversidad» (UB). Esto, sin duda, facilita la integración de los resultados en sistemas de incentivos o pagos por servicios ecosistémicos. Se trata, en última instancia, de una herramienta que contribuye a la creación de proyectos de créditos de biodiversidad, que buscan movilizar recursos para la restauración ecológica y la sostenibilidad.

Para entender este proceso, puedes revisar este documento en el que lo explicamos.

Inversión sostenible y agricultura: Metodologías para el seguimiento de la biodiversidad y su uso como créditos de biodiversidad

La metodología de Global Nature es crucial porque proporciona una base científica y estandarizada para cuantificar los impactos positivos de las prácticas regenerativas, permitiendo no solo la regeneración del medio ambiente, sino también el uso de un sistema común de comunicación para la biodiversidad agraria.

Este sistema mide las «ganancias de biodiversidad» mediante el uso de UB, representando mejoras tangibles en los ecosistemas agrícolas. Al aplicar estos protocolos en diversos contextos, desde hábitats naturales hasta cultivos intensivos, FGN asegura que las mejoras sean duraderas, trazables y verificables, contribuyendo así a una agricultura más sostenible y alineada con los objetivos de la política ambiental y las estrategias corporativas de sostenibilidad. 

Este resumen que explica esta metodología es clave para entenderlo.

Cálculo de ganancias de biodiversidad en paisajes agrarios

Humedales

En Global Nature llevamos más de 30 años dedicados a la restauración de humedales en España, y gracias al Programa LIFE hemos realizado una inversión de más de 20 millones de euros. Los humedales no sólo son ecosistemas clave en la lucha contra el cambio climático, son semáforos del estado de nuestra naturaleza y de nuestros recursos hídricos

Pero para conservarlos, hay que conocerlos y entender su potencial, sobre todo frente al cambio climático: si están en buen estado de conservación son capaces de mitigar el cambio climático y son aliados clave en la adaptación. Pero si están degradados, ocurre todo lo contrario.

En esta infografía lo explicamos.

A pesar de su valor ecológico los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante. Es por ello que desde Global Nature no cesamos en destacar que la restauración de humedales debe ser una prioridad en las políticas climáticas y de naturaleza. Mejorar la aplicación de la normativa y lograr una financiación adecuada para por entender que la restauración de humedales es clave en la estrategia climática de España.

Como soluciones desde Global Nature proponemos el desarrollo de metodologías que permitan medir el impacto de la inversión en términos de biodiversidad, carbono o agua. herramientas como los créditos de carbono, créditos de naturaleza y los créditos de huella hídrica son fundamentales en el lenguaje ESG de las empresas. Necesitamos incentivar la colaboración público-privada y fortalecer la gobernanza territorial para asegurar que los humedales generen beneficios a largo plazo en la transición hacia un modelo climático sostenible. 

Puedes leer el documento completo en el que te lo explicamos al detalle.

Humedales mediterráneos como solución climática

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar