Economía circular y biodiversidad en humedales artificiales
Ecosistemas, Fondos europeosIntegración de la economía circular y biodiversidad en tratamientos sostenibles de agua residual basados en humedales artificiales
Las acciones y proyectos que conforman cada área temática están interrelacionados, con el fin de crear sinergias, aumentar la efectividad en el uso de los recursos y dar continuidad a cada línea de actuación.
Integración de la economía circular y biodiversidad en tratamientos sostenibles de agua residual basados en humedales artificiales
Cooperación con la industria agroalimentaria por la biodiversidad y el cambio climático
Apoyo al establecimiento y estudio de especies clave en la agricultura y biodiversidad de hábitats esteparios.
Demostramos que es posible aumentar la resiliencia de los sistemas forestales meridionales al cambio climático
Demostramos que la adecuada gestión/restauración de humedales mediterráneos mitiga el cambio climático además de conservar biodiversidad
Colaboramos con el Ayuntamiento de Torreblanca realizando numerosas actividades desde el Espai Natura
En colaboración con ECOEMBES desarrollamos un proyecto para recuperar la biodiversidad agrícola amenazada en varias Comunidades Autónomas.
Un Proyecto a gran escala en Europa para valorar la eficacia del “greening” de la PAC.
Trabajamos con viticultores para la mejora de la biodiversidad en viñedos mediante la propuesta de medidas agronómicas que favorecen la biodiversidad y la competitividad en el sector vitivinícola.
Recuperamos la vegetación autóctona de la zona perilagunar de los humedales manchegos en los que trabajamos desde hace años, especialmente de las estepas salinas mediterráneas.
Desde el año 2014 desarrollamos un Programa de Voluntariado Corporativo en colaboración con Naturgy
Un proyecto abierto de ciencia ciudadana con el que buscamos conocer mejor el estado de la biodiversidad en el medio agrario.
Desde 1998 desarrollamos proyectos comunes en los humedales, con agricultores, o en centros escolares
Producción de planta autóctona de ecosistemas objetivo de restauración y conservación de variedades tradicionales de cultivo
La dehesa El Baldío propiedad de la Fundación se dedica a la conservación de razas de ganado autóctono en peligro de extinción.
Estudio de anostráceos como bioindicadores de los humedales temporales esteparios
Formulados naturales y sostenibles para sustituir pesticidas en frutales de hueso.
En 1997 la Fundación Global Nature inauguró el Centro de Estudios Ambientales y Albergue Tierra de Campos, en el corazón de la Comarca de Tierra de Campos.
Diferentes proyectos trabajan en reducir el impacto ambiental de los residuos en el mar
Trabajos de mejora de cordones dunares de la Comunidad Valenciana
En colaboración con diferentes empresas y entidades para mejorar la biodiversidad y concienciar sobre su importancia
Adaptación del cultivo de trigo duro de calidad a la Comunidad de Castilla y León bajo criterios de rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia.
Implantación de un modelo de gestión sostenible en fincas públicas y privadas de uso comunal, que mejore su viabilidad económica, medioambiental y social y permita la diferenciación de los productos en el mercado gracias al desarrollo de una norma de calidad Go-DEHESA.
Grupo Operativo sobre buenas prácticas agroambientales para mejorar la biodiversidad en cultivos de tabaco
Mejora de hábitats agrarios para beneficio de la alondra ricotí
Fomentamos la recuperación de cultivos, sostenibles y ecológicos, en el Parque Natural del Desert de Les Palmes, para la prevención de incendios forestales.
RE-LIVE WASTE contribuye a la adopción de soluciones innovadoras para la gestión de residuos ganaderos en las regiones MED seleccionadas...
Creamos setos y lindes con especies autóctonas en fincas privadas
Conferencia internacional sobre conservación de humedales y cambio climático celebrada en 2019 con la red Living Lakes
LIFE Paludicola tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), el paseriforme más amenazado de Europa.
Junto a socios de Alemania, Francia y Portugal trabajamos en fortalecer sellos y estándares del sector agroalimentario para beneficio de la biodiversidad.
Proyecto LIFE de medidas de adaptación al cambio climático sostenibles y competitivas en explotaciones agrarias de la UE
Conservación de aves esteparias mediante una agricultura sostenible y diferenciada
Disfrutar de la naturaleza puede suponer un reto para personas con movilidad reducida.
El objetivo del proyecto EcoSustain, financiado por el programa INTERREG MED, es probar dos métodos de medición en continuo de la calidad del agua...
Antigua casa restaurada como espacio dedicado a la interpretación de la laguna de Boada de Campos
Desde este centro coordinamos los proyectos de conservación de naturaleza y educación ambiental en Extremadura.
Nos dedicamos a la conservación de la naturaleza
C/ Tajo, 2, 28231 Las Rozas (Madrid)
ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.