Nuevo taller para empresas: compensar la huella de carbono con humedales

El proyecto LIFE Wetlands4Climate te invita a participar en su próximo taller, dirigido especialmente a empresas, donde se presentarán pautas de gestión para humedales mediterráneos, que no solo los convierten en efectivos sumideros de carbono, sino que también mantienen su integridad ecológica y funcionalidad.


¿Te lo perdiste?

¿Te perdiste el taller, dirigido a empresas, 'Compensar la huella de carbono con humedales', celebrado el 24 de junio en el marco del proyecto LIFE #Wetlands4Climate? Ya tienes disponible el video, junto a las presentaciones de los diferentes ponentes, en el canal de Youtube de Fundación Global Nature

¿Por qué asistir?

LIFE Wetlands4Climate ha desarrollado una metodología pionera para cuantificar el intercambio de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre los humedales y la atmósfera. El taller dará a conocer estas medidas de mitigación  y permitirá entender el enorme potencial de los humedales, muchas veces subestimado.

Objetivo del Taller

El objetivo del taller es transferir conocimientos sobre las ventajas y oportunidades que representa la reducción y compensación de la huella de carbono a través de proyectos de gestión y restauración de humedales mediterráneos. Además, se presentarán los resultados de investigaciones científicas que permiten la creación de una metodología para la certificación de reducción de emisiones de GEI.

¿A quién está dirigido?

Este evento está diseñado para empresas y organizaciones del sector privado interesadas en:

  • Reducir y compensar su huella de carbono.
  • Contribuir a la conservación de la biodiversidad.
  • Mejorar su huella hídrica.
  • Participar en mercados voluntarios de carbono.

Temas a tratar:

  • Metodologías para cuantificar y certificar la reducción de emisiones de GEI.
  • Pautas de gestión para humedales que favorecen la mitigación del cambio climático.
  • Oportunidades para la iniciativa privada en proyectos de conservación y restauración de humedales.
  • Diálogo sobre el futuro de los mercados voluntarios de carbono.

Detalles del Evento

Fecha: Lunes 24 de junio de 11:00h a 13:00h

Modalidad: Online

Registro gratuito aqui: https://events.teams.microsoft.com/event/ff5c33b4-12f7-4093-abdb-d9c1cd2b6f35@5a41058e-298e-4f44-9bf4-b61ba2d7db48

Ver programa completo; https://bit.ly/programa_empresas_w4c

Organiza: Fundación Global Nature a través del proyecto LIFE Wetlands4Climate. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Europea a través del instrumento financiero LIFE y la participación de la Agencia EFE, la Fundación València Clima i Energia y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València.

Programa

11.00h– 11.30 h. Presentación

  • El Registro de proyectos de absorción de CO2 del MITECO frente al futuro marco regulatorio de la UE sobre certificación de retirada de carbono(CRCF). Marta Hernández de la Cruz. Subdirección General deCoordinación de Acciones frente al Cambio Climático. OficinaEspañola de Cambio Climático. MITECO.
  • Empresas y Biodiversidad: interés del sector empresarial en financiaracciones de gestión/restauración en humedales mediterráneos. Amanda del Río Murillo. Directora adjunta Fundación Global Nature.
  • Proyecto LIFE Wetlands4Climate – objetivos y área de trabajo.

11.30h – 11.45h. Introducción a la gestión de humedales para la mitigación climática.

  • Humedales aliados frente al Cambio Climático.
  • Mercados de carbono y de compensación de emisiones de CO2. ¿Quén es? Tipologías. Marco regulatorio europeo para la Certificación de laRetirada de Carbono (CRCF) Vanessa Sánchez Ortega. Coordinadorade proyectos FGN

11.45h–12.30h. Gestión/restauración humedales Mediterráneos para la mitigación climática

  • Gestión de vegetación, suelo y agua de Humedales Mediterráneos. Efecto sobre la mitigación climática. Co-beneficios para la biodiversidad. Consideraciones económicas.
  • Metodología de proyectos para la reducción y compensación deemisiones de GEI (mitigación climática) a partir de lagestión/restauración de humedales.
12.30h. – 13.00h. Mesa redonda: ética y visión empresarial para fortalecer el desarrollo de proyectos de mitigación climática. Con la participación de :
  • Nieves Cifuentes Valero. Responsable corporativa de Medioambiente. Naturgy.
  • Santiago Álvarez Fernández. Director General de Saggas
  • Cristina López García. Project Management – Business Performance. Carbon2Nature. Iberdrola
  • Águeda Areilza. Directora de sostenibilidad. Paradores
  • Moderadora: Vanessa Sánchez Ortega. Responsable de políticas y cambio climático. Fundación Global Nature.
13.00h. Conclusiones y despedida
Compartir

Publicaciones relacionadas