Ya está publicada la metodología para la reducción y compensación de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la gestión y restauración de humedales mediterráneos.
El proyecto LIFE Wetlands4Climate ha establecido directrices de gestión para estos humedales con el objetivo de hacerlos funcionar como sumideros de carbono y contribuir a la mitigación/compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), manteniendo al mismo tiempo su integridad ecológica. Las soluciones proporcionadas por el proyecto están diseñadas para maximizar la capacidad de los humedales mediterráneos para mitigar el cambio climático a través de acciones de gestión práctica en la vegetación, el agua y los suelos de los humedales, alineándose además con la conservación de la biodiversidad.
El efecto de estas acciones se evaluó a través de un análisis exhaustivo del ciclo y metabolismo del carbono (tasas de procesos biogeoquímicos, tasas de intercambio de carbono con la atmósfera, estructura y función de las comunidades microbianas, etc.), incluyendo también varios indicadores de calidad ecológica. Basándose en la experimentación realizada en el proyecto, se han desarrollado matrices de gestión que califican los efectos de estas acciones sobre los valores naturales y los servicios ecosistémicos del humedal.
Las metodologías y soluciones proporcionadas por el proyecto incluyen los pasos necesarios para certificar la reducción del potencial de calentamiento global (PCG), en términos de CO2-equivalentes, asociados a la implementación de acciones de gestión/restauración en los humedales mediterráneos.
El protocolo descrito en este documento ha sido probado en humedales que representan los tipos de ecosistemas lénticos más comunes dentro de la región biogeográfica mediterránea de España, es decir, aquellos tipos de humedales que cubren una parte significativa de la superficie total de los ecosistemas lénticos.

El proyecto también tiene como objetivo demostrar que los humedales mediterráneos, uno de los tipos de ecosistemas más sensibles y amenazados en la Unión Europea, pueden gestionarse de manera que se fomente la colaboración y se generen oportunidades para el desarrollo socioeconómico en áreas rurales, incluyendo servicios de mitigación del cambio climático.
LIFE Wetlands4Climate está apoyado por la Comisión Europea a través del instrumento de financiación LIFE. El proyecto está coordinado por Fundación Global Nature, mientras que Agencia EFE, Fundació València Clima i Energia y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Universitat de València) son socios del proyecto. Este documento aún es un borrador y se finalizará a lo largo de 2024. Sin embargo, ya ha sido revisado por la Oficina Española de Cambio Climático, cuyas recomendaciones se han seguido durante el diseño de las metodologías y la elaboración del documento.