Noticias

El bioblitz del parque de malilla reúne a más de 50 participantes que han identificado un total de 82 especies

en Noticias, Comunitat valenciana, Renaturalización Valencia 3 junio, 2025
  • Una jornada de ciencia ciudadana que pone en valor la biodiversidad de las zonas verdes de la ciudad y ofrece herramientas de identificación de especies.
  • Los participantes, de todas las edades, han podido descubrir las diferentes plantas, polinizadores, aves, e incluso murciélagos que habitan el parque.
  • La actividad forma parte del proyecto del Ayuntamiento Renaturalización València, y ha sido organizada por SEO/BirdLife, la Fundación Global Nature y el Jardín Botánico de la Universitat de València, con la financiación de la Fundación Biodiversidad

.

Este domingo 1 de junio el Parque de Malilla ha acogido un Bioblitz, un encuentro de ciencia ciudadana con dos objetivos: sensibilizar en la importancia de la biodiversidad urbana, con un acercamiento a ella y una mejora de su conocimiento, y al mismo tiempo, registrar tantas especies como sea posible en el Parque durante la jornada. Ambos objetivos entran en la línea del trabajo del proyecto Renaturalización Valencia, liderado por el Ayuntamiento de la ciudad y desarrollado por Fundación Global Nature, SEO/BirdLife y el Jardín Botánico de la Universitat de València.

En este Bioblitz se ha trabajado en la línea de la botánica, la entomología, los quirópteros y la ornitología, siendo los grupos taxonómicos que más facilidad pueden aportar para la identificación in situ de las especies, ofrecen un mayor interés de los ciudadanos y los considerados como indicadores de biodiversidad del proyecto. Para ello, se ha contado en la jornada con personas expertas en los diferentes grupos que junto a los participantes han mostrado, catalogado y estudiado las especies encontradas en el Parque.

Cuando apreciamos los jardines, parques y entornos verdes que tenemos la suerte de poder disfrutar en Valencia, seguramente lo hacemos basándonos en la calidad de los paseos en ellos, los beneficios de la sombra o la belleza de su paisaje, pero no somos conscientes de la cantidad de especies diferentes que acogen. La obtención de datos durante el Bioblitz ofrece una muestra del valor ecológico del parque.

Se identificaron 14 especies de aves, entre ellas la golondrina común, el vencejo o la abubilla. En cuanto a la flora, que a menudo pasa desapercibida, se registraron 50 especies, todas dentro del inventario inicial sobre el que se trabajaba. También se prestó atención a los polinizadores y la fauna del suelo, fundamentales en el equilibrio de los ecosistemas urbanos, pero poco visibles. En total se detectaron 12 especies de polinizadores, entre mariposas, abejas y moscas, además de tres tipos de libélulas. Por último, en la jornada nocturna de quirópteros se detectaron y observaron cazando tres especies: el murciélago enano, el de cabrera y el hortelano meridional

La respuesta de los participantes en el Bioblitz ha sido totalmente positiva, mostrando un gran interés por las diferentes especies presentes en el Parque y demandando que aumente la oferta de acciones de este tipo en la agenda de la ciudad. Así, la experiencia de la jornada demuestra que el Bioblitz es una potente herramienta de sensibilización que permite difundir el papel de la naturaleza en la ciudad, las complejas relaciones que se establecen en la puerta de nuestros hogares, además de los efectos que la naturaleza tiene en nuestra salud física y emocional.

El proyecto Renaturalización Valencia, de más de 3,8 millones de euros, está financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Y además de las acciones de sensibilización tiene como proyectos principales la creación de un nuevo jardín mediterráneo, el Trini Simó, en el solar de Jesuitas, la instalación de una pradera de polinizadores en el Jardín del Turia, la construcción de un huerto urbano en el barrio de Orriols, así como un conjunto de acciones para promover la biodiversidad en las zonas verdes de Valencia.

 

 

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar