Noticias

Global Nature contribuye al pacto por la Albufera para garantizar la supervivencia del humedal

en Noticias 21 junio, 2024

Global Nature ha querido estar presente en el III Simposio XL’Albufera celebrado el día 20 en el auditorio Mar Rojo de l’Oceanogràfic de Valencia y organizado por Las Provincias. El evento pone en el centro el futuro de L’Albufera. De hecho, la ponencia inaugural corrió a cargo del director gerente de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel, quien compartió el conocimiento de 30 años de gestión y recuperación de humedales. Así mismo, De Miguel explicó su experiencia y trabajo en el sector agrario, desarrollando en estos últimos años con agricultores, un valor añadido clave, ya que FGN “está creando alianzas en las que estos han pasado de mirar con recelo a una entidad conservacionista a compartir con optimismo vídeos de la fauna y flora que encuentran en sus parcelas”. Y lo hacen, según detalló el director de Global Nature, tras seguir las metodologías y mejoras en sus explotaciones y comercialización, acompañados por FGN. 

El director de Global Nature, Eduardo de Miguel, en la inauguración de las jornadas.

En su charla inaugural, De Miguel habló de la importancia de L’Albufera como seña de identidad del territorio y el potencial que tiene, repasó el modelo de usos sostenibles en humedales e incidió en cómo el cultivo del arroz “es cultura y está asociado a la conservación del entorno”. Además, destacó que el problema del lago es tanto “de calidad como de cantidad de agua”.

Las Provincias es la responsable de redactar el III Manifiesto por la Albufera, una nueva hoja de ruta que seguir para garantizar el futuro del lago y su entorno, con la unión de todos los implicados en la protección de nuestro corazón verde. 

La última intervención institucional correspondió al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quien pidió “rigor” a la hora de abordar las políticas necesarias.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón

Las mesas técnicas arrancaron con ‘De las aguas rojas a las colonias de flamencos’ que hizo un repaso a la evolución del lago. Participaron Antonio Camacho, catedrático de ecología y director del grupo de limnología de la Universitat de València; Carles Sanchis, presidente de la junta rectora del parque; Antonio García, director general de Valencia Capital Verde; Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar; y Ana María Blázquez, decana de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales de la Universidad Católica. Todos coincidieron en la idea de sumar esfuerzos como clave para el parque.

Primera mesa técnica 'De las aguas rojas a las colonias de flamencos'

A media mañana se presentaron proyectos de iniciativa privada que impactan en la sostenibilidad mientras que el último panel, ‘Convivir con la Albufera’, dio protagonismo a los municipios ribereños. La intervención de la alcaldesa de Valencia María José Catalá fue el colofón esta mesa.

 

La alcaldesa de Valencia María José Catalá

También destacó la intervención de la consellera de Medio Ambiente Salomé Pradas quien incidió en la necesidad de recuperar el espíritu de Félix Rodríguez de la Fuente, que ya en los años 60 apostaba por consensos para garantizar la viabilidad del lago.

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar