EVENTO POR EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2025
Humedales y cambio climático
HUMEDALES: ALIADOS
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
En un contexto global marcado por los efectos adversos del cambio climático y el consecuente incremento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, los humedales se presentan como ecosistemas esenciales para la resiliencia del planeta y el bienestar de las comunidades humanas y naturales. Estos espacios desempeñan un papel muy importante como amortiguadores frente a catástrofes y contribuyen, mediante su restauración y buena conservación, a la mitigación del cambio climático.

¡ES EL MOMENTO DE ACTUAR!
LA URGENCIA ES CLARA Y LA OPORTUNIDAD, ÚNICA

Evitemos la degradación de los humedales: el manifiesto para exigir financiación ya cuenta con más de cincuenta apoyos
Entidades impulsoras

Entidades adheridas
- Asociación Bee Garden
- AGULIM (Aguas Limpias)
- Alcaldia de Santiago de Cali – Colombia
- Amigos de la Laguna de La Janda
- ARBA Valle del Lozoya
- ASC Brotes Compartidos
- Asociación Alcalaboza Viva
- Asociación Amigos de la Laguna de la Janda
- Asociación Bee Garden
- Asociación de Ciencias Ambientales (ACA)
- Asociación de Monitores Medioambientales «Almijara»
- Asociación de Monitores Medioambientales «Almijara»
- Asociación Fondo Natural
- Asociación Internacional para la Restauración de Ecosistemas
- Asociación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (AIRE)
- Asociación Segura Transparente Vega Baja
- Cátedra de Ecología de la Universidad de Murcia
- Cátedra de Ecología de la Universitat de Girona
- Cátedra del Tajo UCLM-Soliss
- Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional
- Colectivo El Aliento del Ullal
- Colectivo El Aliento del Ullal
- COMUNIDAD PESCADORES EL PALMAR
- Consejería Sostenibilidad Junta Castilla La Mancha
- ECOS del Lozoya (huerta y frutos del bosque ecológicos)
- Fundación Pro Medioambiente
- Fundacion Solaris Inc.
- Global Omnium
- Global Omnium Medioambiente SL
- Grupo de Investigación del Clima (Universidad Autónoma de Madrid)
- Guadalajara Verde
- La Garbancita Ecológica S. Coop. Mad.
- La Unió Llauradora i Ramadera
- LURRA Nafarroa. Asociación en Defensa de la Tierra
- NITTÚA
- Observatorio Sostenibilidad
- Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo
- Plataforma del río Queiles
- Plataforma en Defensa de l’Ebre
- Plataforma en Defensa de l’Ebre
- Plataforma Laguna Soliva (Málaga)
- Plataforma Laguna Soliva (Málaga)
- Plataforma para la Defensa del Tajo y el Alberche de Talavera de la Reina
- Podemos la Pobla de Vallbona
- Podemos la Pobla de Vallbona
- Proyecto Horizon-BlueGreen Governance
- Red de Semillas de Segovia
- Salvemos la Dehesa
- SIMBIOSI Espai Ambiental
- Sociedad Albacetense de Ornitología
- Universidad de Murcia
- Universidad de Sevilla
- VICENTE GANDIA PLA
- XALOC
¿CÓMO ADHERIRSE AL MANIFIESTO?
Nos encantaría contar contigo. Para adherirte al manifiesto, rellena el siguiente formulario con tus datos:
6 febrero 2025
València
10:30 – 14:00
Programa
06 | 02 | 2025 – 10:30h a 14:00h – Centre de Cultura Octubre (maps)
ACCESO GRATUITO PARA CUALQUIER PERSONA INTERESADA PREVIA INSCRIPCIÓN
Humedales como aliados frente a las catástrofes naturales
10:30 h. Recepción y bienvenida
Antonio Guillem. Coordinador área de humedales. Fundación Global Nature
10:45 h. ¿Cómo nos enseñan los humedales a adaptarnos a un clima cada vez más extremo?
Antonio Camacho. Catedrático de Ecología. Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE). Universitat de València
11:10 h. Humedales valencianos frente al cambio climático y su conexión con el territorio
El Parque Natural de la Albufera de Valencia actuó como una esponja frente a las inundaciones provocadas por la DANA. Esta mesa coloquio abordará la importancia de los humedales frente a fenómenos meteorológicos extremos y su valor estratégico en el territorio.
Modera: Carlos Navarro. Periodista de elDiario.es
- Marc Ferrí. Portavoz. Per L’Horta
- Enric Amer. Portavoz. AE AGRO
- Cristina Galiana. Portavoz. Fundació Assut
11:55 h. Presentación del Manifiesto por los Humedales
Las entidades participantes hacen un llamamiento a los responsables políticos, gestores públicos y a la sociedad en general para proteger y restaurar los humedales
12:05h Invertir en naturaleza: soluciones para la protección de humedales
La restauración de humedales no es un gasto, sino una inversión para proteger nuestro futuro común. Fundación Global Nature, Limne y SEAE abordan en esta mesa coloquio la conservación de los humedales y estrategias de financiación.
Modera: Félix Tena. Periodista de La Via Verda de À Punt Televisiò
- Eduardo de Miguel. Director Gerente. Fundación Global Nature.
- Helena Cifré. Coordinadora. Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE)
- Sales Tomás. Directora Gerente. Fundación Limne
13:00 h. Aperitivo
14:00 h. Fin de la jornada
INSCRIPCIÓN GRATUITA AQUI
ACCESO PRENSA
EL VALOR ESTRATÉGICO DE LOS HUMEDALES
Amortiguadores naturales
Los humedales laminan la intensidad de las inundaciones al retener grandes cantidades de agua en sus suelos y vegetación y al permitir la expansión del agua, amortiguando su velocidad y protegiendo las comunidades frente a desbordamientos y tormentas extremas. También actúan como barreras contra la erosión, tanto costera como fluvial.
Captura de carbono y mitigación climática
Los humedales restaurados y bien conservados son sumideros de carbono altamente eficaces, almacenando grandes cantidades de CO₂ y contribuyendo significativamente a reducir las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. Sin embargo, cuando se encuentran en mal estado de conservación pueden llegar a ser emisores netos de GEI contribuyendo a agravar el problema.
Regulación hídrica y calidad del agua
Estos ecosistemas mejoran la calidad del agua al filtrar contaminantes y sedimentos, recargando acuíferos y garantizando una mayor disponibilidad de recursos hídricos, incluso en periodos de sequía.
Refugios de biodiversidad
Albergando una rica variedad de flora y fauna, los humedales mantienen la biodiversidad, esencial para la estabilidad de los ecosistemas y la provisión de servicios ecosistémicos vitales.

