Noticias

Expertos en viticultura se reunieron para fomentar la biodiversidad en los viñedos

en Noticias 9 mayo, 2018
  • Más de 100 personas asistieron a la conferencia final de “La iniciativa europea para la mejora de la biodiversidad en viñedos” del programa Erasmus +.
  • Entender la biodiversidad como una aliada en el cultivo puede suponer una ventaja competitiva del vino en el mercado y un mejor posicionamiento de los agricultores ante las políticas agrarias futuras.
  • Fundación Global Nature y La Unió organizaron la conferencia con el apoyo de la Comisión Europea.

La Fundación Global Nature y La Unió organizaron en Valencia la jornada “Viticultura y Biodiversidad, una alianza para el futuro”, con más de 100 participantes. Esta conferencia pone el broche final a un proyecto dentro del programa europeo Erasmus + “Iniciativa europea para la mejora de la biodiversidad en viñedos”, cofinanciado por la Comisión Europea, desarrollado desde 2015 en Alemania, España, Portugal y Turquía.

María Teresa Chàfer, Directora General de Política Agraria y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana; Ramón Mampel, Secretario General de LA UNIÓ de Llauradors; Marion Hammer, presidenta de Global Nature Fund y Jordi Domingo, Técnico de proyectos de la Fundación Global Nature; fueron las personas encargadas de inaugurar la conferencia, resaltando la importancia de la biodiversidad en la Comunidad Valenciana y la oportunidad de visibilizar y poner en valor estas características.

El evento reunió a profesionales del sector con el objetivo de compartir buenas prácticas agrarias que fomentan la conservación de la biodiversidad y que pueden suponer una ventaja competitiva por su valor añadido en el mercado.

Durante la jornada expertos presentaron los resultados del proyecto europeo, subrayando la relevancia de los viticultores ecológicos en la conservación de la biodiversidad. En este tipo de producciones, los servicios ecosistémicos y la biodiversidad de los suelos son esenciales para tener un cultivo sano y una producción de calidad. Una de las acciones del proyecto ha sido la implementación de chequeos de biodiversidad en más de 40 viñedos repartidos entre Portugal, Turquía y España. Estos chequeos han permitido, mediante el análisis del manejo agronómico del viñedo y de la gestión de las zonas no dedicadas a este cultivo, definir el impacto de éstas explotaciones en la biodiversidad y el diseño medidas agronómicas que favorecen la biodiversidad y la competitividad.

Como resultado del proyecto se ha desarrollado el “Plan de Acción para el fomento de la biodiversidad” que consiste en un catálogo dirigido a los viticultores y que incluye 110 medidas agronómicas potencialmente aplicables en el viñedo. Cada agricultor podrá consultar este programa, identificar las medidas aplicables a su viñedo y, con el apoyo de los socios, llevarlas a cabo en sus explotaciones.

La aplicabilidad del programa de biodiversidad en el viñedo a otros sectores, como los cítricos o el olivar, también fue el tema debatido por una mesa redonda con representantes de algunos socios del proyecto y por representantes de la Conselleria de Agricultura y de las Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valencia. Jordi Domingo, técnico de proyectos de Global Nature, destacó que “hay que acompañar al sector y caminar juntos hacia nuevos retos, como la biodiversidad. Ambas partes se complementan y se necesitan”, sin olvidar a los consumidores a los que se hizo referencia en varias ocasiones durante la jornada. Finalmente, todos los ponentes coincidieron en señalar que las políticas agrarias son mecanismos óptimos para sedimentar a largo plazo medidas agronómicas que favorecen la biodiversidad y la competitividad del sector.

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar