La restauración de humedales y prácticas regenerativas como pastoreo en el centro del Congreso Internacional de Acción Climática
¿Y si la naturaleza fuera la mejor aliada de la industria para adaptarse al cambio climático? Eso defendimos desde Fundación Global Nature en el Congreso Internacional de Acción Climática (CIACC 2025), celebrado en Santander y organizado por la Fundación Privada Empresa & Clima, la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Universidad Europea del Atlántico.
Eduardo de Miguel, director de Fundación Global Nature, participó en la mesa redonda sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza y sus aplicaciones industriales, compartiendo experiencias de nuestro trabajo que demuestran cómo restaurar ecosistemas también puede generar beneficios sociales y económicos.
Entre ellas:
- Restauración de humedales como medida de adaptación frente a inundaciones y como sumideros de carbono, con los ejemplos de proyectos como LIFE Wetlands4Climate.
- Tratamiento de aguas residuales mediante fitodepuración, con los ejemplos de proyectos como Renaturwat.
- Pastoreo extensivo como herramienta para conservar hábitats y fijar carbono en el suelo, con los ejemplos de proyectos como Naturaleza Pastoreada, PASTURE+ o InBestSoil.
- Generación de créditos de carbono en el mercado voluntario como compensación de emisiones de C02, procedentes de humedales gestionados.
Como explicó Eduardo, conceptos como agricultura regenerativa o economía circular comparten un objetivo común: conservar la naturaleza y hacerla parte activa de la solución climática. Lo importante es traducir ese conocimiento en proyectos viables y medibles que generen impacto real.
En la sesión también intervinieron Gloria Andrea Calderón Peña (Fondo Acción), Juliana Mutis (minkadev) y Antonio Pérez-Lepe (Fundación Repsol), con la moderación de Miquel Rovira (Eurecat). Un debate abierto con visión internacional y casos reales de aplicación.
Global Nature agradece a CIACC 2025 y a las entidades organizadoras por abrir espacios donde la acción climática se vincula a soluciones reales, escalables y con base científica.