La custodia se dirige principalmente a implicar a los propietarios privados en una estrategia de conservación y desarrollo sostenible. Además, las administraciones públicas impulsan la custodia a través de la legislación, de apoyo técnico y formativo, o alianzas con entidades de custodia.
El Bosque Metropolitano busca desarrollar un modelo de Infraestructura Verde que contribuirá al reequilibrio de la ciudad, a la reducción de las emisiones de CO2, a la lucha contra el cambio climático, a la restauración ecológica y paisajística de zonas degradadas y a incrementar la oferta de itinerarios peatonales y ciclistas, así como beneficiar a la salud de la población.
Desde la D.G. Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Madrid se plantean actividades de conservación, uso recreativo, educación ambiental o desarrollo de infraestructuras verdes que se articularán a través de un amplio proceso de custodia del territorio. Para ello se organizarán actividades de participación específicas, orientadas a que los propietarios de suelos no urbanizables interesados conozcan este modelo de trabajo público-privado.
En Valverde existen diferentes usos del suelo, tierras de propiedad municipal, y otras en manos de administraciones públicas o empresas que ya han expresado su interés en formar parte de un proyecto ambicioso: la recualificación y reforzamiento del carácter de paisaje periurbano de un territorio donde convivirán actividades agropecuarias y naturaleza, que permitirán además el uso y disfrute de la ciudadanía incorporando actividades lúdicas o educativas de la naturaleza de la ciudad de Madrid.
Una primera propuesta abierta ahora a través del proceso de participación se refleja en este documento, además de resumirse en este mapa: