Noticias

Fundación Global Nature cierra las IX Jornadas del Paisaje Río Millars con una sesión educativa y de divulgación ambiental

en LIFE AWOM, Humedales, Marjales Costeros de Castellón, Conservación de hábitats y especies 12 abril, 2025

Fundación Global Nature ha organizado la parte educativa de las IX Jornadas del Paisaje Río Millars, organizadas por el Consorcio Gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del Río Millars. Durante toda la semana, la técnica de la Fundación, Sonia Monferrer, ha desarrollado actividades en centros escolares de Burriana centradas en la conservación de la biodiversidad, combinando teoría y práctica con el alumnado de ESO y Bachillerato.

La jornada de cierre ha tenido lugar en el Centro Municipal de Cultura Mercé de Burriana con una sesión final de divulgación y concienciación en la que estudiantes de los institutos Salesianos y Llombai han participado activamente. A través de una dinámica interactiva, el alumnado ha trabajado conceptos clave sobre biodiversidad y protección de espacios naturales, con especial atención al trabajo del Consorcio Riu Millars y al proyecto europeo LIFE AWOM, centrado en la conservación del carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una de las aves más amenazadas de Europa.

Durante la sesión, también han intervenido Alejandro Clausell, primer teniente de alcalde y responsable de Educación del Ayuntamiento de Burriana, y Gonzalo Juan, agente medioambiental del Consorcio Riu Millars. Clausell destacó el papel fundamental de las jornadas como herramienta de sensibilización entre la juventud, mientras que Juan explicó las funciones de la Guardería Rural para proteger el entorno frente a amenazas como vertidos o quemas, así como las acciones de conservación de flora y fauna que se llevan a cabo en el paraje.

Sobre el proyecto LIFE AWOM
El proyecto LIFE AWOM, apoyado por el programa LIFE de la Unión Europea, busca conservar el carricerín cejudo a lo largo de su ruta migratoria, que se extiende desde Senegal hasta Europa Central. Fundación Global Nature participa en esta iniciativa junto con otras entidades como la Estación Biológica de Doñana, el Instituto Catalán de Ornitología y la Fundación Migres, además de otras diez instituciones europeas y africanas. También cuenta con el respaldo de administraciones públicas como el Consorcio Riu Millars, la Generalitat Valenciana, la Generalitat de Cataluña, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León.

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar