El programa ‘Héroes anónimos’ refleja el papel humano de Naturaleza Pastoreada
Todos tenemos un papel para poner en valor la ganadería extensiva frente a otras opciones: desde las empresas hasta el consumidor, desde las administraciones hasta los expertos. Apostar por productos de la ganadería extensiva, frente al resto, es contribuir a la conservación de la naturaleza y del territorio, a la dignidad de quienes ejercen esta actividad y al bienestar animal. Porque detrás de cada acción, lo que hay son personas y es necesario poner a las personas en el centro y dignifica el papel pastores y pastoras que están en el territorio, cuidando el paisaje y la naturaleza y que necesitan que su actividad y sus productos se valoren.
Con este espíritu el programa “Héroes Anónimos” , de servicio público de CMM y distinguido con decenas de premios y reconocimientos, aborda la iniciativa “Naturaleza Pastoreada”, centrándose en el territorio de Castilla-La Mancha y dando voz a los diferentes expertos y pastoras.
Además de Global Nature, la Universidad Autónoma de Madrid, la Fundación Entretantos y un biólogo del Comité de Expertos, desgranan las dificultades y oportunidades que está viviendo esta iniciativa que apuesta por que la ganadería extensiva sea entendida y valorada como una herramienta de gestión para la conservación y restauración de la naturaleza.
Con lemas como “El ganado que pasta cultiva la vida”, el programa trata de mostrar que en cada territorio que pastorear más y mejor, es decir, que la actividad ayude a mantener la biodiversidad y, a la vez, suponga un valor añadido para la calidad de vida del pastor o la pastora.
Para Fundación Global Nature esta iniciativa es el reflejo de 30 años trabajando y la apuesta por una actividad en peligro de extensión que es necesaria para el futuro del medio ambiente y de nuestra alimentación, que ayuda frente al cambio climático al almacenar carbono en el suelo, previene incendios y frena la despoblación rural.
Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.