CONGRESO FINAL DEL
OBSERVATORIO DE LA BIODIVERSIDAD AGRARIA
A pie de campo: observar y conservar la biodiversidad agraria
Dia 24 de marzo de 2022 a las 10:00 horas.
Duración: 3,5 horas. Necesaria inscripción previa
Programa:
10:15 BLOQUE 1: EL FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD AGRARIA
11:15 BLOQUE 2: EL OBA EN LA PRÁCTICA
11.55 BLOQUE 3: EL RETO DE INCORPORAR LA CIENCIA Y LA CIUDADANÍA
12.25 BLOQUE 4: ALIANZAS
10:15 BLOQUE 1: EL FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD AGRARIA
Moderador: Jordi Domingo (FGN)
• 10:15. La importancia de medir la biodiversidad para dar cumplimiento
a los objetivos de sostenibilidad agraria.
Ponente: Gemma Rodríguez (Fundación Biodiversidad, MITECO)
• 10:25. El papel de los indicadores de biodiversidad agraria en el futuro
PAC
Ponente: Joaquín Chaparro (MAPA)
• 10:35. ¿Por qué creamos un Observatorio de la Biodiversidad Agraria?
Ponente: Amanda del Río (FGN)
• 10:45. Aprender del Observatoire Agricole de la Biodiversité (Francia):
situación actual y retos futuros
Ponente: representante OAB
11:15 BLOQUE 2: EL OBA EN LA PRÁCTICA
Moderador: Laura García (FGN)
• 11.15. El OBA en el campo: metodologías, indicadores y resultados
esperados a largo plazo.
Ponente: Guillermo Ramírez (FGN)
• 11.35. El OBA más allá del campo: valor añadido e incidencia política
Ponente: Daniel Hernández (FGN)
11.55 BLOQUE 3: EL RETO DE INCORPORAR LA CIENCIA Y LA CIUDADANÍA
Moderador: Amanda del Río (FGN)
Participantes:
Ana Moreno de la Fuente (IMIDRA)
Mario Díaz Esteban (Real Jardín Botánico de Madrid)
Pablo Camacho Bolós. (Fundación Española de Ciencia y Tecnología)
12.25 BLOQUE 4: ALIANZAS
Moderador: Jordi Domingo (FGN)
Participantes:
Egon Cervera (Cooperatives Agroalimentàries Comunitat Valenciana) y
Juan Martínez (Bodegas Enguera) representado al sector agrícola
Laura García (FGN), representando al sector ganadero
Silvia Nieto (Gobierno de Castilla–La Mancha), representado a la
administración pública
Beatriz Oliver (FGN), representando la faceta educativa/sensibilización
OBA
13.30. CIERRE DE LA JORNADA