Noticias

En el Día Mundial de la Naturaleza, Global Nature aplaude el consenso obtenido con la Ley de Restauración

en Noticias 1 marzo, 2024

Con motivo del Día Mundial de la Naturaleza que se celebra cada 3 de marzo, Fundación Global Nature pone el foco en el nuevo escenario que se dibuja gracias a la aprobación de Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) el pasado 27 de febrero. La unión en el Parlamento Europeo de diferentes países y partidos, “es una esperanza hacia un futuro en el que regenerar nuestra naturaleza se entiende como algo positivo para para toda la sociedad y que además resulta clave para nuestra economía y bienestar”, según la entidad.

En la actualidad, aproximadamente el 80% de los hábitats naturales europeos están en mal estado y al menos un 70% de los suelos están degradados. El reto de esta nueva normativa es restaurar al menos el 20% de la superficie terrestre y marina de la Unión Europea.

“Nuestra salud, nuestra seguridad alimentaria y nuestro bienestar dependen de una naturaleza funcional y para ello debemos lograr recuperar ecosistemas que deberían estar bien conservados pero que, sin embargo, se encuentran muy deteriorados. De hecho, estamos perdiendo las especies más comunes”, explica Amanda del Río, directora técnica de Fundación Global Nature.

La Ley de Restauración de la Naturaleza pretende crear un marco común en Europa con herramientas sólidas y basadas en las evidencias científicas para hacer frente a la doble crisis ambiental actual: la pérdida biodiversidad y el cambio climático. El objetivo es establecer mecanismos para abordar de forma conjunta las consecuencias de estas crisis y recuperar parte de la naturaleza perdida con el objetivo de garantizar el futuro del planeta.

Los 5 de los beneficios más importantes de restaurar la naturaleza que ha sido destruida o que hemos perdido:

  1. Ayuda a la biodiversidad
  2. Aborda la crisis climática
  3. Nos protege de las catástrofes naturales
  4. Mejora nuestra salud
  5. Impulsa la economía local

Una vez el texto sea adoptado por el Consejo de la Unión Europea se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea, y entrará en vigor 20 días después. Desde esa fecha de publicación, España tendrá dos años para prepararse y preparar un Plan Nacional de Restauración. “En este sentido ya hay un camino andado en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas del MITECO”, apunta Global Nature.

Los puntos principales de la Ley de la Restauración de la Naturaleza son:

  • La ley establece objetivos para zonas ya protegidas por la Red Natura 2000 pero suma también objetivos de renaturalización en ciudades. Los Estados miembros deben trabajar para restaurar hábitats específicos, como bosques y humedales, alcanzando el 30% de mejora para 2030 y aumentando a 60% para 2040 y 90% para 2050.
  • Busca mejorar la biodiversidad, cumpliendo con los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE, y fortalecer la seguridad alimentaria.
  • Se apoyará le gestión de montes buscando reducir su vulnerabilidad ante el cambio climático, adaptar su gestión y prevenir incendios

Más información:

Diez claves por las que la ley de Restauración de la Naturaleza es imprescindible

    ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar