Consulta los materiales generados por RAMSAR a escala internacional para el Día Mundial de los Humedales
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Hace 25 años se comenzó a conmemorar este día por el papel que desempeñan estos ecosistemas en el planeta: mantienen la biodiversidad, ayudan a combatir el cambio climático y proporcionan agua dulce a millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención RAMSAR sobre los Humedales, que se aprobó como tratado internacional en 1971.
UNA OPORTUNIDAD PARA EL TERRITORIO
Un humedal constituye uno de los ecosistemas más importantes para la conservación de la biodiversidad: más del 40% de las especies amenazadas dependen en algún momento de su ciclo biológico de los humedales. En España se calcula que a lo largo del último siglo se ha perdido un 60% de estas áreas y siguen desapareciendo a un ritmo tres veces más rápido que los bosques.
Informe FGN
Buenas prácticas y medidas agroambientales en humedales
Humedales y actividad agraria comparten territorio y recursos: agua y suelo; y en ese espacio compartido conviven numerosas especies que dependen de la calidad de estos ambientes. Queremos fomentar una gestión del territorio mediante modelos de agricultura y ganadería sostenibles, respetuosos con la biodiversidad y aliados en la mitigación del cambio climático
Damos a conocer las acciones clave/fundamentales para conservar y recuperar los humedales al tiempo que agricultores y ganaderos siguen manteniendo su actividad de una manera sostenible..
SALUD HUMANA Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA SOSTENIBLES
La capacidad de los humedales de filtrar y suministrar agua dulce es quizás el servicio más importante que afecta a la salud de las comunidades urbanas, rurales y costeras de todo
el mundo.
SEGURIDAD DEL AGUA, LOS ALIMENTOS Y LA ENERGÍA
En muchos países la seguridad del agua, los alimentos y la energía depende, en gran parte, del funcionamiento de los humedales y es condición necesaria para el desarrollo económico y el alivio de la pobreza. Y está amenazada por los mismos usos insostenibles
y presiones que afectan negativamente a la pesca, la agricultura, el abastecimiento
y tratamiento del agua, y los sectores hidroeléctricos y de transporte
RESILIENCIA DE LOS SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS
La protección y restauración de los humedales debe constituir un elemento fundamental en las estrategias nacionales y mundiales de mitigación y adaptación al cambio climático.
Mediante la restauración de humedales degradados se incrementa la capacidad de adaptación y ajuste de estos ecosistemas y las comunidades que dependen de ellos para recibir el impacto de los fenómenos extremos y otras perturbaciones, tales como inundaciones, sequías o el aumento del nivel del mar, por tanto, fundamentales para la salud y la sostenibilidad de los sistemas socioecológicos.
SUMIDEROS DE CARBONO
Restaurar espacios naturales degradados es una de las herramientas para mitigar el cambio climático, puesto que los ecosistemas en mejor estado son buenos sumideros de gases de efecto invernadero, situándose a la cabeza los humedales. La comunidad científica ha proclamado la mejora y restauración de hábitats como una de las medidas más importantes
para mitigar los efectos que el cambio climático tendrá en el futuro sobre hábitats y especies.
LA VIDA EN DIRECTO DE UN HUMEDAL RECUPERADO
Ya puedes disfrutar de la cámara web instalada en la Laguna de Boada (Palencia). Esta laguna, junto con las de La Nava y Pedraza suponen un importante punto de invernada para muchas especies de aves acuáticas en el interior peninsular; siendo por ello los meses de noviembre a julio la mejor época para observar avifauna. La webcam, ubicada en pleno corazón de Tierra de Campos, te permitirá ver en vivo y en directo el día a día de esta laguna palentina y disfrutar de la naturaleza que le rodea.
Noticias

La conservación y recuperación de los humedales es una de las mayores contribuciones para proteger nuestro valioso patrimonio natural. Tribuna en El Confidencial por Amanda del Río. FGN.
Los humedales desempeñan un papel vital en la producción de alimentos y ofrecen servicios imprescindibles para la agricultura y la ganadería.
El 60 % de los humedales de España ha desaparecido o está en mal estado a pesar de los beneficios que estos ecosistemas aportan al medio ambiente y a la sociedad, según expertos, que consideran que su conservación y recuperación debería ser una acción prioritaria dentro de las políticas medioambientales.
Actividades organizadadas por Fundación Global Nature por el Día Mundial de los Humedales 2022
Comunitat Valenciana

Presentación en el Ajuntament de València LIFE Wetlands4Climate
3 de febrero.- Con motivo del Día munidal de los humedales el Ajuntament de València acogerá la presentación del proyecto LIFE Wetlands4Climate. Además pondrá en marcha la campaña "Humedales, mucho más que agua" por diferentes soportes de la ciudad.

Plantación de enebro marino en el PN del Prat de Cabanes - Torreblanca
15 febrero.-Plantar en el Prat 30 ejemplares de Juniperus macrocarpa (conocido como enebro marino, una especie que solamente se da en la costa y cuya situación es vulnerable). La actividad contará con la participación de los alumnos de un instituto de la zona

Maquina anfibia segando en La marjal del Moro (C.Valenciana)
28 de enero al 2 de febrero. La maquina anfibia estará trabajando en la siega del humedal para aumentar la efectividad y mejorar la gestión de la vegetación del espacio
Castilla y León

Taller de observación de aves acuáticas
2 de febrero.- Taller de observación de aves acuáticas en el observatorio de La Colada en la laguna de La Nava. La actividad se organiza en conjunto con la Casa Parque de Fuentes.

Visita a la casa museo de Boada y taller de observación de aves
2 feb. Taller de observacion de aves acuáticas desde el observatorio de la laguna de Boada y visita a la casa museo de Boada.
Castilla – La Mancha

Actividades en la laguna de El Hito. Cuenca
5 de febrero. - los municipios de El Hito y Montalbo se suman con un día lleno de actividades.
-10:00 a 11:00 Talleres infantiles Lugar: El mirador de El Hito.
- 11:00 a 12:00 Exposición al aire libre. Lugar: Paseo del mirador.
- De 12:00 a 13:00 Talleres de educación ambiental. Lugar: El Mirador de Montalbo.
-13:00 a 14:00 Taller: Pinta tu chapa. Exposición del concurso de dibujos Nuestra laguna y entrega de premios. Lugar: plaza del Ayuntamiento de Montalbo.

Concurso de Pintura y Dibujo: El Hito. Nuestra Laguna
Hasta el 4 de febrero los alumnos del El Hito podrán presentar sus ilustraciones realizadas sobre el humedal utilizando cualquier tipo de material, color o combinación. El ganador se llevará una cámara. Consulta las bases pinchando sobre la imágen.

Visita a la laguna de Manjavacas
6 de febrero a las 16:30.- Durante la visita se contará con la presencia de Máximo Florín (UCLM), Job Moya Peraira (ornitólogo) y Beatriz Oliver (FGN) para conocer mejor el entorno y la importancia ecológica del humedal. + info pinchando en la imágen

Educación ambiental en colegios de La Mancha Húmeda
2 de febrero.- FGN junto con los Ayuntamientos de Villacañas, Lillo, Villa de Don Fadrique y Mota del Cuervo se organizan diferentes actividades de educación ambiental centradas en humedales y cambio climático (LIFE Wetlands4Climate) en los colegios durante todo el mes.
Internacional

Semana de reproducción con Living Lakes
2 de febrero.- LivingLakes dejará disponibles los vídeos de la Maratón de humedales donde FGN organizó una de las sesiones. Quien sde perdiera la presentación en noviembre, ahora tendrá la oportunidad de verla.


Proyectos actualmente en marcha en FGN para la conservación y restauración de humedales
Trabajamos para demostrar que un humedal bien conservado es un gran aliado en la lucha contra el cambio climático.
Con el proyecto LIFE Renaturwat buscamos mejorar la calidad ambiental de las aguas residuales urbanas mediante tratamientos sostenibles. Se lleva tiempo trabajando a escala piloto y de laboratorio, pero a través de este proyecto, queremos ir un paso más allá y comenzar a trabajar a escala demostrativa de humedal artificial.
Contamos con la colaboración de la Diputación de Palencia para realizar nuestra labor de conservación y restauración y para promocionar los valores más relevantes de esta comarca palentina, dándolos a conocer a los visitantes desde la Casa Museo de Boada.
- Humedales de Tierra de Campos: aliados de la economía verde
A través de la convocatorias de acción social de Caixabank, durante 2022 se realizarán acciones de mejora de los observatorios y de las rutas interpretativas del entorno de las lagunas. Además se fomentarán los acuerdos con agricultores, ganaderos y empresas para poner en valor sus productos o servicios a través de la inclusión de criterios de protección de biodiversidad en su actividad.
Gracias a nuestra exitosa experiencia en el Parque Natural del Desert de Les Palmes empleando modelos agroecológicos como cultivos cortafuegos, nos animamos a recuperar las antiguas zonas de arrozal del Prat de Cabanes-Torreblanca para generar una zona de cortafuegos que haga frente a los posibles incendios que se vienen repitiendo año tras año. Acciones realizadas dentro de la Convocatoria de Medioambiente Fundació Caixa Castelló y CaixaBank.
- Ganadería extensiva en humedales costeros para la mejora del hábitat de aves palustres
Queremos utilizar la ganadería extensiva en los humedales como herramienta de gestión de la vegetación y mejora de hábitat para las aves. Acciones realizadas dentro de la III Convocatoria medioambiental Fundación Bancaja- Caixabank.
A lo largo de sus casi 30 años de existencia, Fundación Global Nature ha trabajado en casi una treintena de humedales bajo un enfoque común y social, restaurando su vegetación y promoviendo un uso sostenible, a partir de estrategias de conservación vinculadas a financiación pública y privada. En muchos casos, la figura de la Custodia del Territorio resulta fundamental para proteger estos oasis de naturaleza. El uso de esta herramienta puede realizarse en diversas maneras, pero siempre para optimizar el uso de los recursos y conservar de la biodiversidad del entorno.