Para saber más sobre este proyecto y conocer sus diferentes talleres online, existe un boletín al que puedes inscribirte aquí.
Publicaciones
¿Cómo minimizar los efectos del cambio climático en la agricultura? ¿Cómo incorporar los riesgos derivados del calentamiento global a la toma de decisiones? Con el nombre de AgriAdapt, el proyecto Adaptación al cambio climático en el sector agrario se dirige a agricultores interesados en abordar los principales retos del campo ante una situación marcada por el incremento de las temperaturas y los periodos de sequía. Para lo cual se plantea el uso herramientas de diagnóstico y evaluación de riesgos ambientales, así como el diseño de medidas de prevención en diferentes contextos agroclimáticos .
El proyecto, además, promueve la participación social y contempla la celebración de talleres en diferentes provincias de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Navarra en cultivos estratégicos de cereales, viñedos, olivos y frutos secos. Las conclusiones alcanzadas en cada territorio se pondrán en manos de asociaciones agrarias y agrupaciones de cooperativas, buscando un efecto multiplicador en toda la comunidad agraria.
A través de esta iniciativa, los agricultores podrán implementar medidas eficaces que hagan que sus cultivos sean más resilientes ante la emergencia climática. Para desarrollar este proyecto, Global Nature cuenta con el apoyo de Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).
Para la evaluación de impactos y riesgos en el sector agrario, se contará con una innovadora herramienta que permite calcular de forma rápida y sencilla Indicadores Agroclimáticos (IAC) a partir de proyecciones climáticas. Esta aplicación, denominada CANARI, cubre las necesidades de las diferentes tipologías de cultivos contemplados en el proyecto, facilitando la toma de decisiones en el ámbito local y ayudando al sector a prevenir las consecuencias del cambio climático.
CANARI está dirigido a todos aquellos que quieran apoyar localmente a los agricultores de su territorio en el proceso de adaptación. En esta línea, es la evolución del proyecto LIFE AgriAdapt, que ofrecía información para enfocar el proceso de adaptación a nivel de explotación agraria, a través de la plataforma AWA-AgriAdapt Webtool para la Adaptación.
Para saber más sobre este proyecto y conocer sus diferentes talleres online, existe un boletín al que puedes inscribirte aquí.
AgriAdapt_Canari cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (2021-2030).
Con el apoyo de:
Desde el proyecto AgriAdapt, en Fundación Global Nature hemos desarrollado una serie de vídeos que muestran, de manera accesible y divulgativa, cómo el sector agrario puede adaptarse a los retos
El cambio climático amenaza todos nuestros sistemas productivos a través de fenómenos como sequías, olas de calor y una mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, lo que provoca efectos
El cambio climático supone un desafío creciente para la agricultura en España, afectando cultivos clave como olivares, almendros, cereales y viñedos. En el marco del proyecto AgriAdapt, se han publicado
El cambio climático está afectando gravemente a los olivares, modificando sus condiciones de cultivo y poniendo en peligro tanto la cantidad como la calidad de la producción de aceite de
El Informe Copernicus sobre el Clima Mundial 2024, derivado del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, confirma que el año pasado fue el más cálido jamás
En un encuentro virtual, Fundación Global Nature ha participado en una reunión con el equipo del proyecto LIFE-IP NAdapta-CC. Esta sesión ha permitido compartir conocimientos y experiencias sobre la percepción
Este 5 de diciembre, Día Mundial del Suelo, es una oportunidad para reflexionar sobre un recurso esencial para la vida en el planeta. El 95% de nuestros alimentos se producen
El sector agrario en España enfrenta grandes desafíos debido al cambio climático. La evidencia de fenómenos como sequías y plagas, cada vez más recurrentes, plantea una amenaza directa para la
En respuesta a la creciente preocupación en el sector agrario por el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, el proyecto AgriAdapt está evaluando los beneficios del
El verano trae consigo temperaturas extremas que pueden afectar seriamente la salud de los cultivos. En este escenario, la protección del suelo se convierte en una prioridad, y las cubiertas
La crisis climática representa una amenaza para la agricultura en nuestro país, afectando especialmente a cultivos como el cereal, los frutos secos, la vid y el olivo. Estos cultivos son
Los procesos de producción y las actividades agrícolas son algunos de los escenarios en los que las nuevas tecnologías suponen un gran aliado para mejorar, por ejemplo, la productividad. Es
La iniciativa Canari es una herramienta para profesionales del sector agrario que permite en cualquier punto de Europa calcular online, de forma sencilla y rápida, indicadores locales agroclimáticos a partir de proyecciones
El proyecto AgriAdapt, coordinado por Fundación Global Nature, imparte talleres colaborativos con el sector agrícola para hablar sobre desafíos ambientales y sostenibilidad. Los resultados de estos encuentros servirán para diseñar
Global Nature participó en el proyecto LIFE AgriAdapt, predecesor de “AgriAdapt, participación social para la adaptación al cambio climático en el sector agrario” en el que se consolidó la idea
”AgriAdapt, participación social para la adaptación al cambio climático en el sector agrario” trata de comprender las barreras que existen para que los agricultores implanten por iniciativa propia medidas eficaces
Gracias por tu interés en nuestras acciones.
Para más información u otras consultas completa el formulario.
Nos dedicamos a la conservación de la naturaleza
C/ Tajo, 2, 28231 Las Rozas (Madrid)
ESTE SITIO WEB UTILIZA COOKIES. Utilizamos cookies para almacenar información no personal necesaria para el funcionamiento del sitio web. Si contínua recorriendo el sitio, acepta el uso de cookies en este sitio web. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.